- Del 23 al 29 de octubre se desarrollará la Fase II de la Semana del Arte con intervenciones y acciones en toda la ciudad.
Del 23 al 29 de octubre se materializarán las propuestas seleccionadas y trabajadas durante el Congreso Abierto del Arte que se realizó en el mes de agosto en Rosario. Además, se llevarán adelante los eventos que caracterizan a Semana del Arte, como La Fugaz y la Noche de Museos Abiertos.
La inauguración de la 12SAR|2016 será el domingo 23 a las 20 h en el Centro Cultural Cine Lumière con la intervención Perder la forma de Alejandra Veglio.
Como novedad este año, el martes 25 de 19 a 23 h tendrá lugar la Noche de Galerías Abiertas, una invitación a visitar los espacios: Accanto a te, Oficina 26, Darkhaus, Embrujo, eSTUDIOG, Gabelich Contemporáneo, Diego Obligado, Mal de Archivo, Puntoinquieto y Carambola. También se desarrollará la subasta de arte La Fugaz en el Museo Castagnino, el miércoles 26 a las 19 h. Desde las 18 h en la explanada del museo tendrá lugar La Fugaz Edición Garaje con obras de artistas emergentes.
La Noche de Museos Abiertos se realizará el viernes 28 desde las 18 h. Los museos de Rosario permanecerán abiertos excepcionalmente hasta la medianoche, con programaciones especiales para recibir a cientos de rosarinos que participan cada año de esta actividad. Las visitas pueden realizarse en los trasportes dispuestos por la producción de la Semana del Arte, retirando previamente los tickets el lunes 24 de octubre a las 14 h en el CEC. También se puede acompañar los recorridos con medios de transporte propios o utilizando el sistema de bicicletas públicas, Mi bici, Tu Bici, que será gratis de 18 a 23.59 h.
Se destaca que se realizarán 12 intervenciones dispuestas en toda la ciudad y donde participarán los artistas: Mimi Laquidara, Federico Gloriani, Alejandra Veglio, Nicolás Testoni, Toia Bonino, Cristian Delgado, Maximiliano Rossini, Ángeles Ascúa, Yuyo Gardiol, Luciana Paoletti, Cristian Barandica Ruiz, Beatriz Vignoli, Claudia Blotta y los colectivos El Bondi y Galpón 20.99.
200 años después de la Declaración de la Independencia Nacional que tuvo lugar en Tucumán en 1816, la Semana del Arte Rosario retoma el concepto de Independencia para ponerlo en relación y en tensión con el arte, las producciones, las declaraciones y manifestaciones.
La Municipalidad de Rosario, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, en esta nueva edición de la Semana del Arte, pone el acento en acciones e intervenciones en el espacio público.
Actividades:
Domingo 23
15 a 18 h
Parques de la ciudad. Alrededor de Av. Francia, Av Pellegrini, Bv Oroño, 27 de Febrero y Av de la Costa.
Algún día volverá a su dueño de Maximiliano Rossini, intervención sonora con propaladora.
20 h
Centro Cultural Cine Lumiere. Vélez Sarfield 1027.
Apertura 12 Semana del Arte Rosario 2016. Perder la forma de Alejandra Veglio.
Lunes 24
8 a 11 h
Distrito centro
Algún día Volverá a su dueño de Maximiliano Rossini, intervención sonora con propaladora.
16 h
Centro Cultural Cine Lumiere. Vélez Sarfield 1027.
Perder la forma de Alejandra Veglio.
Martes 25
12:30 h
Anexo Polo Productivo del Centro de Salud Luchemos por la Vida. Bv. Seguí 6552.
De Historias y pensamientos intervención de Yuyo Gardiol.
18 h
Centro Cultural Cine Lumiere. Vélez Sarfield 1027.
Cine Luciernaga de Nicolás Testoni, Toia Bonino y Cristian Delgado
De 18 a 19:15 h
Paraguay y Tucumán
Proyecto Artistas Invisibles de Beatriz Vignoli y Claudia Blotta, en colaboración con Shani Ziv.
Circuito II, Zona Centro: el proceso creativo como respuesta ante la adversidad.
Estación 2: Lugar fundacional y cocina creativa de Rozarte. Recuerdo de la Argentina, 1989-2016. La cocina creativa de Rozarte en su lugar fundacional. Exposición efímera, in situ, fugaz y participativa de correos electrónicos impresos. Cada participante podrá llevarse un email como recuerdo del recuerdo de la Argentina.
+ info: http://archivorozarte.blogspot.com.ar/
De 19:45 A 21 h
Pasaje Poeta Fabricio Simeoni y Mitre.
Estación 3: Recortando y rearmando La mujer de las cortadas. Collage poético en homenaje, sobre un texto de Fabricio Simeoni. Actividad opcional: lectura Ciclotimia, a las 21 h en el bar Jekyll & Hyde (Mitre 343).
De 19 h a 23 h
Noche de Galerías abiertas.
Accanto a té, Oficina 26, Darkhaus, Embrujo, eSTUDIOG, Gabelich Contemporáneo, Diego Obligado, Mal de Archivo, Camp, Carambola.
Miércoles 26
11 h
Centro de Salud Santa Lucia. Riobamba 7691.
De historias y pensamientos intervención de Yuyo Gardiol.
De 12 a 13:30 h
Biblioteca Vigil. Gaboto 450.
Proyecto Artistas Invisibles de Beatriz Vignoli y Claudia Blotta, en colaboración con Shani Ziv.
III Circuito, Zona Sur: sociabilidades, territorios, geopolítica y representación.
Estación 4: ¿Realidad o representación? El juego de las diferencias. Lunch y exposición interactiva de Sede, obra pictórica de Alejandra Noguera.
De 14 a 14:30 h
Pje. Medici y Esteban de Luca.
Estación 5: El perro, audio en tránsito por Darío Ares, a partir de un dibujo suyo de la serie Los perros ladran (2014-2015). Cupos limitados.
De 15 a 15:45 h
Cabildo y Hungría.
Estación 6: Kiosco. Mini recital de Julio Franchi (guitarra y voz). A partir de una foto y de una canción, descubriremos historias secretas del mágico Parque Sur.
16 h
Centro Cultural el Viaducto. Bv. Avellaneda 402.
Radio viaducto de Federico Gloriani.
De 16:15 a 17 h
Escuela Municipal de Artes Plásticas Manuel Musto.
Proyecto Artistas Invisibles de Beatriz Vignoli y Claudia Blotta, en colaboración con Shani Ziv.
III Circuito, Zona Sur: sociabilidades, territorios, geopolítica y representación.
Estación 7: ¿Y… dónde está la placa? Buscando un retrato de Musto por Blotta, juego para grandes y chicos. Actividad opcional: presentación de carpeta gráfica por 15 grabadores rosarinos en homenaje a Osvaldo Boglione, en el 80º aniversario de su nacimiento, a las 18 h en la Escuela Musto.
18 h
Museo Municipal de Bellas Artes Juan B. Castagnino. Explanada.
Edición Garaje de La Fugaz.
19 h
Museo Municipal de Bellas Artes Juan B. Castagnino. Av. Pellegrini 2202.
11° Subasta La Fugaz.
Jueves 27
De 12 a 16 h
Monroe y Ovidio Lagos.
Proyecto Artistas Invisibles, de Beatriz Vignoli y Claudia Blotta, en colaboración con Shani Ziv. Actividades de realidad ampliada en diferentes lugares de la ciudad.
Circuito I, Zona Oeste: construcción colectiva de arte y memoria.
Estación 1: Bicicleta 001/350 BIS. Homenaje a la primera Bicicleta de Fernando Traverso. Mateada y pintada colectiva a partir de la matriz creada por el artista.
+info: http://trescientoscincuenta.blogspot.com.ar/
15 h
Escuela Municipal de Artes Plásticas Manuel Musto. Barrio Saladillo.
Bicicleteada y caminata de recorrido por la intervención con pasacalles de la obra Algún día volverá a su dueño de Maximiliano Rossini.
16:30 h
Centro Cultural Cine Diana. Lituania 101.
Proyección Cine Luciérnaga de Nicolás Testoni, Toia Bonino y Cristian Delgado.
17:30 h
Casa Arijón. Av. Arijón 84 bis.
Inauguración de la intersección Experienxia Interdisciplinaria, donde los procedimientos se entrelazan en una conjunción de prácticas productivas.
18 h
Plaza de la Cooperación. Mitre y Tucumán.
Pintura Polideportiva de Mimí Laquidara.
Viernes 28
16 h
Plaza de la Cooperación. Mitre y Tucumán.
Anteproyecto Golondrina del colectivo El Bondi Tucumán.
De 18 h a 23 h
Noche de Museos Abiertos.
Retirar tickets para los recorridos el lunes 24 a las 14h en el CEC. Cupo limitado.
Recorrido 1-
18 h
Complejo Astronómico Municipal.
Museo de la Ciudad
Museo J. B. Castagnino
Museo de la Memoria
Museo Bolsa de Comercio de Rosario
Museo Firma y Odilo Estevez
Centro de Expresiones Contemporáneas
Recorrido 2-
18:00 h
Complejo Astronómico Municipal
Museo Histórico Julio Marc
Museo de Ciencias Naturales Ángel Gallardo
Facultad de Humanidades y Arte
Museo Diario La Capital
Macro
Centro Cultural Parque de España
Centro de Expresiones Contemporáneas
23 h
Cierre de noche de museos en el Centro de Expresiones Contemporáneas.
Bandas en vivo.
Sábado 29
17 h
CMD Sudoeste
Álbum fotográfico barrial de Galpón 20.99.
18h
Plaza de la Cooperación. Mitre y Tucumán.
Cierre 12 Semana del Arte Rosario 2016