- Hace 40 años que el mundo de la arquitectura quedó estupefacto por la imagen de un edificio que rompió los códigos en la trama urbana de París, el Centro Cultural Georges Pompidou.
El Centro Pompidou, pionero en París cumple 40 años y lo festeja con cincuenta exposiciones en 40 ciudades francesas y con un fin de semana especial.
El público tendrá acceso gratuito durante esos dos días a todas las propuestas en curso, como las exposiciones Cy Twombly y Brassaï graffiti, las visitas guiadas, desfiles, talleres, bailes y espectáculos programados para la ocasión del aniversario número cuarenta del Centro Pompidou.
La fecha es importante y celebra que en estos cuarenta años más de 102 millones pasaron por su biblioteca y su museo, recorriendo sus exposiciones temporales, o asistido a conciertos, festivales, proyecciones y actuaciones.
El Pompidou exportó su modelo desde París a toda Francia y en el extranjero, pero la sede central será el famoso edificio de muros transparentes y tubos coloreados creado por Renzo Piano y Richard Roger. Denostada «refinería petrolera» que tanta polémica y elogios engendró en los 70, en cuanto empezó a salir de tierra.
Dentro de ese monumental rectángulo de 42 metros de alto, 166 de largo y 60 de ancho, convertido desde hace tiempo en una de las siluetas típicas de París, las cifras no son menos astronómicas y los promotores de las festividades no escatiman cuentas.
Beaubourg, como también se conoce a esta institución soñada en su día por el presidente Georges Pompidou, organizó 325 exposiciones temporales y promovió 818 creaciones en su vanguardista Instituto de Investigación y Coordinación Acústica/Música.
Su Biblioteca Pública de Información recibió más de 110 millones de visitantes; y su Museo de Arte Moderno, el mas grande de Europa y uno de los dos más importantes del mundo, después del MoMa de Nueva York, posee una colección de 120.000 piezas que no cesa de crecer.
Entre sus logros, el centro se enorgullece de haber atraído a 840.662 visitantes en su primera exposición Dalí, entre 1979 y 1980, y casi 790.090, en la segunda, entre 2012 y 2013.
Le siguen en importancia taquillera las muestras dedicadas a Matisse en 1993 y a Kandinsky en 2009, con más de 700.000 entradas.
Medio centenar de exposiciones y una quincena de espectáculos y conciertos organizados con la participación de 75 instituciones asociadas rendirán homenaje a lo largo de 2017 a aquel encargo presidencial visionario, tan imitado luego en otros puntos del planeta.