El Acuario del Río Paraná cuenta con más de 80 especies de peces que habitan el Río Paraná.
El edificio es de líneas puras y rectas, materializado en Ho. Ao. exterior e interiormente. Está insertado en un terreno de características propias a las de la rivera del río Paraná.
Las peceras tienen especies nativas de la región como viejas del agua, chanchitas, anguilas, surubíes, palometas y dientudos. El edificio posee dispositivos tecnológicos, juegos interactivos en 3D, así como también el establecimiento de vínculos de investigación con laboratorios del mundo, y muestras museológicas.
El sistema de visitas para público, con un costo accesible, tendrá visitas guiadas para escuelas, y un día de ingreso gratuito para toda la familia. Los recorridos serán guiados por estudiantes terciarios y universitarios de todas las carreras con previa capacitación.
«Es un espacio nuevo para la ciudad, pero también para el país. No existe en la Argentina un acuario de estas características», expresó el gobernador, ante la prensa. Remarcó que «la mayoría de los acuarios se centran en la parte recreativa y de exhibición», pero que el rosarino «es un centro de divulgación, de conocimiento, de investigación».
Generación del sistema vida en el Acuario del Río Paraná
La construcción del sistema de vida se realiza mediante una técnica de recirculación de agua que garantiza los parámetros adecuados para la vida de los peces.
Tiene control de temperatura y de nivel de agua de forma continua. Para lograr el correcto filtrado de partículas se colocaron filtros a disco de última generación, tanto manuales como automáticos.
Además, se desarrolló el sistema de filtración biológica por medio de filtros especiales que trasforman el amonio excretado por los peces que se esteriliza con ultravioleta y ozono. Todos estos parámetros estarán monitoreados las 24 horas de manera remota.
Inauguración 9 de febrero a las 20 hs.
Para saber más sobre el edificio: Acuario del Río Paraná
Imágenes Prov. de Santa Fe y Municipalidad de Rosario