Alberto Campo Baeza: «La idea construída»

Alberto Campo Baeza: «La idea construída»

  • Alberto Campo Baeza, nació en Valladolid, desde los dos años vivió en Cádiz, ciudad en la que percibió  la LUZ. Heredó de su padre  el espíritu de ANÁLISIS, y de su madre, la  decisión de ser ARQUITECTO. Su abuelo era Arquitecto en Valladolid.

 

» PENSAR O NO PENSAR. ÉSTA ES LA CUESTIÓN»

Sobre el Arte de Proyectar

y la manera de transmitirlo

PENSAR.

Pensar y construir

Pensar el QUÉ. Y CÓMO construirlo.

Prensar sin saber cómo: pensamientos vanos.

Construir sin saber qué: formas vacías.

La IDEA es el QUÉ se quiere hacer. Dando respuesta a las cuestiones del contexto, de la Historia, de la función. Con el hombre como centro. La CONSTRUCCIÓN es el CÓMO materialiazar aquellas ideas.

Geométricamente con la Composición, con los espacios proporcionados con la escala. Físicamente con la Construcción, con los materiales acordados con las estructuras.

PENSAR: idear construcciones.

CONSTRUIR: levantar ideas.

LA ARQUITECTURA es siempre IDEA CONSTRUÍDA.

DIBUJAR. Con el dibujo como instrumento de transmisión. Con trazos expresivos para trasladar las ideas al papel. Con trazos precisos para concretar su construcción al ejecutor.

La LUZ y la GRAVEDAD como temas centrales de la ARQUITECTURA. La LUZ que construye el TIEMPO. La GRAVEDAD que construye el ESPACIO. La LUZ que tensa el espacio para elhombre y la GRAVEDAD que tensa la construcció. La LUZ con su capacidad inefable de vencer la GRAVEDAD.

ENSEÑAR a Proyectar es enseñar a aprender a pensar y a construir. Aprender a mirar. «Mirar, observar, ver, imaginar, inventar, crear.»

PROYECTAR  Arquitectura es CREAR.

CREAR es PENSAR. PENSAR, como bien decía Sullivan, es CREAR en nuestro pensamiento.

PENSAR, PENSAR. ÉSTA ES LA CUESTIÓN.»

Fragmento. Alberto Campo BAEZA. La idea construída. «Sobre Arquitectura» CP67, Universidad de Palermo. Argentina. ASPPAN SL. Madrid, España.

Imágenes de la Obra Museo de la Memoria.

«Vive en Madrid, ciudad a la que se trasladó a estudiar a Arquitectura. Su primer maestro fue Alejandro de la Sota, que le inculcó esa arquitectura ESENCIAL que sigue intentando poner en pie. Es profesor en la Escuela de Arquitectura de Madrid, de la que es Catedrático desde hace más de 25 años.
Ha dado clases en la ETH de Zúrich, en la EPFL de Lausanne o la University of Pennsylvania, PENN de Filadelfia. Y en Dublín y en Nápoles, y en Virginia y en Copenhague. Y en La Bauhaus de Weimar y en la Kansas State University. Ha dedicado un año como investigador en Columbia University en Nueva York en 2001 y nuevamente en 2011. Ha dado numerosas conferencias y recibido muchos premios, como el Torroja por su edificio para Caja Granada. También ha sido premiado en la Bienal de Buenos Aires de 2009 por su guardería para Benetton en Venecia y el Museo MA de la Memoria de Andalucía en Granada. Recientemente ha sido nominado por la American Academy of Arts and Letters para el prestigioso Premio Arnold W. Brunner Memorial de 2010.»

[ad name=»468×60″]

[wpgmza id=»188″]

Ubicación Estudio Alberto Campo Baeza:

Almirante 4, 5º B
20004 Madrid, España.

 www.albertocampobaeza.com