Aparece otra «Gioconda» de Leonardo Da Vinci.
- El organismo suizo Mona Lisa Foundation asegura que dos nuevos estudios científicos aseguran que la verdión de «La Gioconda», cuadro que la entidad posee, es obra de Leonardo da Vinci.
Según está fundación, cuyos patronos se desconocen, da Vinci pintó en lienzo el rostro de Lisa Gherardini, «La Gioconda», una década antes de plasmar en madera la sonrisa más enigmática de la historia del arte. (Museo del Louvre)
El primer estudio ha sido realizado por Alfonso Rubino, especialista en la geometría de Leonardo da Vinci, quien afirma sin dudarlo que las construcciones geométricas del lienzo reproducen «los estadios intermedios» del artista. El segundo estudio es un test con carbono 14 realizado por el Instituto Federal de Tecnología de Suiza, con sede en Zúrich, y que habría «confirmado» que la obra fue pintada entre 1410 y 1455, y específicamente, entre 1425 y 1450.
Ante estas «evidencias científicas», la fundación rechaza que su pintura sea una copia de la famosa obra del Louvre, y defiende todo lo contrario. Es decir, creen que «La Gioconda» de la pinacoteca francesa sería una nueva versión del lienzo que ellos atesoran en Suiza, en la que Leonardo da Vinci retiró del fondo dos columnas que enmarcaban el torso de la muchacha y añadió un paisaje más elaborado.
Tambien, indican que el hecho de que el bordado del vestido sea distinto; el tamaño del cuadro es diferente; que la base de una obra sea el lienzo y la de la otra el nogal; y de que en su versión no se haya usado la técnica de barnizado de «La Gioconda», que se desarrolló a partir de 1508, “son motivos para demostrar que la obra que se atesora en Suiza es la original”.
Mona Lisa de Isleworth
«La «primera versión» como la fundación suiza denomina fue conocida como la Mona Lisa de Isleworth, en referencia al lugar donde residía Hugh Blaker, el coleccionista inglés que «la descubrió» poco antes de la Primera Guerra Mundial. La obra fue luego adquirida por el estadounidense Henry F. Pulitzer, que la cedió a su amada y, a su muerte, fue adquirida por un consorcio que la guardó en un banco suizo hasta 2003. Según la Fundación, da Vinci comenzó a pintar hacia 1503 el retrato de Lisa Gherardini a petición del marido, el marchande florentino Francesco del Giocondo, pero dejó el cuadro sin finalizar para viajar a Milán. El hecho de que la pintura esté inacabado es el argumento usado para defender la autoría de Leonardo citando una carta del cronista Giorgio Vasari, contemporáneo del artista, que decía al menos dos veces que la obra «estaba inacabada». Sin embargo, «La Gioconda» estaba finalizada en 1517, como lo afirma otro cronista, Antonio Beatis, que recuerda que la obra fue pagada por Giuliano de Médicis.»
IMAGEN: Periodistas fotografían el cuadro conocido como la Mona Lisa de Isleworth, durante su presentación en Ginebra (Suiza). EFE/Archivo