Archivos, normas e importancia
- Hay Normas para aplicar a Archivos. Archivos IDAD (G) es una norma Internacional General de Descripción Archivística
Adoptada por el Comité de Normas de Descripción en Estocolmo Suecia 19-22 Septiembre de 1999. Consejo Internacional de Archivos.
Sabemos entonces a partir de esta Norma Internacional cómo organizar un archivo documental, por ejemplo los famosos álbumes de fotos, documentos, escritos de todo tipo y mucho más.
Esta norma es una guía general para elaborar descripciones archivísticas y siempre debe usarse acompañada o en combinación con las normas de cada país. La finalidad de una descripción archivística es identificar y explicar el contexto y el contenido de los documentos de archivo para hacerlos accesibles. El punto de atención de estas reglas está en la descripción de los materiales de archivo a partir del momento en el que se seleccionaron para su conservación.
Las reglas para la descripción archivística es un proceso para garantizar descripciones coherentes, pertinentes y explícitas; promocionar la recuperación y el intercambio de información sobre documentos de archivo; compartir los datos y hacer posible la integración de las descripciones procedentes de distintos lugares en un sistema unificado de información.
Existen al menos 7 áreas de descripción aplicables a los archivos:
La primera es de identificación con la información esencial para identificar el documento, la fotografía, el plano, el mapa, etc.
El área de contexto que proporciona la información relativa al origen y la custodia del documento; el contenido y la estructura que contiene la información del documento y la organización de la unidad de descripción.
El área de acceso y utilización: tiene la información relativa a la accesibilidad de la unidad de descripción. La documentación asociada que contiene la información relativa a aquellos documentos que tienen una relación significativa con la unidad de descripción.
El área de notas es la información especial y la que no pudo incluirse en las otras áreas.
Y por último el área de control de descripción que contiene la información de cómo cuándo y quién elaboró la descripción archivística.
La importancia del archivo está en su accesibilidad pública, en transmitir la información permanentemente, un archivo es un sistema vivo que hoy ya es digital y al que se puede acceder a través de Internet.
Foto principal: imagen parcial del puerto
Foto 1: Bajada Sargento Cabral
Foto 2: Mercado Sud. Hoy Plaza Montenegro
Foto 3: La Montañita Parque Independencia
Foto 4: Plaza Pringles
Foto 5: Plaza Gral. Lopez – Pellegrini y Laprida
Estas imágenes provienen del Archivo del Museo Histórico Provincial Dr. Julio Marc