Arq. Álvaro Siza Vieira, diseño de muebles, lámparas y objetos

Arq. Álvaro Siza Vieira, diseño de muebles, lámparas y objetos.

  • Para Álvaro Siza hacer proyectos, es «descubrir las cosas evidentes» y el diseño se convierte en el instrumento más adecuado para ello: un instrumento de conocimiento que lleva a una proximidad con lo real, un instrumento de proyecto que lo anticipa y lo interpreta. Los objetos de Siza adquieren una «segunda espontaneidad, conquistada mediante la instintiva sublimación del conocimiento».

«Es necesario saturar el diseño de intima seguridad, de serenidad, de algo incompleto como es cierta estabilidad, para que reciba algo de lo que le rodea, transformándose. Para que nada se destruya y nada destruya, inundando repentinamente el espacio y volviendo luego al anonimato» dice en sus explicaciones Álvaro Siza.

En su enfoque proyectual, los objetos se cargan de todos aquellos valores que están presentes en la materialidad de las cosas, en su verdad y esencialidad. Entendidos por el espacio mental y cultural que ocupan con su presencia masiva y explícita, sus objetos expresan esta condición sin veladuras, sin convertirse en la representación de algo distinto.

Pensados  para espacios determinados, se anulan hasta el punto de no convertirse en protagonistas absolutos, conservando, a pesar de ello, un grado de autonomía y definición que les lleva al anonimato.

En este sentido es emblemática la Silla C1, diseñada partiendo del arquetipo que la generó: una silla normal, la silla que se dibuja en el colegio, cómoda, fácil de fabricar y con cuatro patas.

Siza investiga la naturalidad de las cosas, procediendo por aspectos funcionales, objetivos y circunstanciales, y no por tensiones formales. El objetivo de sus diseños no es llegar a un resultado formal o expresivo, sino aproximarse a lo esencial de un problema, pasando por los múltiples aspectos existentes en lo real, en el programa o en el contexto: aspectos de orden productivo, material, funcional y relacional. Diseñar no significa sólo diseñar objetos sino también sus contornos. Significa diseñar las razones que pueden justificar el diseño. La forma nace así de una cultura, adquirida y sedimentada en el tiempo, que se materializa en el hacer, con seriedad y compromiso.

El proceso es lento,  de comparaciones, de  verificaciones, de decantación y reducción, que se recorre a través del diseño, diseño de funciones, de condicionantes y reglas, diseño de usos y deseos…no diseño de soluciones. La búsqueda de la solución ocupa una mínima parte del proceso proyectual. Resultado de este largo proceso son las lámparas Boa Nova, Fil o Flamingo; todos estos objetos satisfacen una necesidad, productiva o funcional, procediendo por sustracciones sucesivas y continuas.

Para Álvaro Siza hacer proyectos significa ‘descubrir las cosas evidentes’ y el diseño se convierte en el instrumento más adecuado para ello: un instrumento de conocimiento que lleva a una proximidad con lo real.

[ad name=»468×60″]

[wpgmza id=»142″]

Más info: www.alvarosizavieira.com/