Arq. César Pelli, Distrito Sur Oeste, Rosario

Arq. César Pelli, Distrito Sur Oeste, Rosario

  • Proyecto del Arq. César Pelli y proyecto ejecutivo de Faure Malamud y Riveira, arquitectos de Rosario.

La ubicación dentro de la ciudad es estratégica: está sobre dos arterias que definen el área de descentralización, la manzana comprendida entre avenida Francia y las calles Acevedo, Laguna del Desierto, las vías del ferrocarril y el pasaje Choele-Choel. La impronta y los servicios que ofrece a los vecinos  potencia el  sector, y modifica la vida del barrio, ya que permite que las  gestiones y los servicios, como sanitarios, actividades sociales y culturales se realicen a poca distancia de sus casas.

La obra es el resultado de un programa amplio: áreas municipales con atención al público, entes no municipales, centro de salud, auditorio con 300 localidades, gimnasio para usos múltiples, talleres para actividades sociales, plaza cívica y área polideportiva. El edificio propone un esquema de organización basado en la sucesión de tres espacios abiertos con accesos independientes desde el exterior, definidos en su perímetro por los locales de circulación, espera y de actividades especificas. Cada área se define en correspondencia funcional con los locales que lo delimitan.

El espacio central es convergente, con piso seco y galerías que lo circundan es una Plaza Cívica. Los vecinos la cruzan y caminan para trasladarse de un lado a otro.

Las galerías permiten el acceso a los ámbitos de actividades culturales, sociales y de atención de  salud. El área central facilita  eventos, como cine al aire libre, teatro, bailes y juegos, con áreas sombreadas por  lapachos y asientos de  plazas.

El ingreso principal, está jerarquizado con un obelisco  que remarca simbólicamente la entidad pública del lugar. Hace referencia con su dimensión y proporciones a  tres chimeneas que se encuentran al otro lado de Av.Francia, huellas  de una acería que estaba localizada en el  terreno, y que dió origen al barrio.

El espacio que rodea los servicios administrativos es un jardín  para  circular o espera en el exterior. El diseño del jardín  exalta la presencia del Registro Civil, significativa forma y espacio en relación a su destino: un cilindro de color con intencionado uso de la luz natural en su interior, reflejado en un espejo de agua.

El tercer patio es recreativo, equipado para esparcimiento y actividades físicas al aire libre. El edificio es austero, de proporciones armoniosas,  las sombras de los aleros definen una escala de carácter público amigable, diferenciada de lo doméstico y opuesta a lo monumental. Con continuidad horizontal de las formas, subrayada por los aleros, las bandas de aberturas, los antepechos sin solución de continuidad y sin referencias de modulación. La elección y uso  de los materiales se definió pensando en la  solidéz, la nobleza, la economía y la disponibilidad en el medio.

[ad name=»468×60″]

Para el arquitecto César Pelli, lo singular de esta obra está en ser  un edificio público en un barrio, que brinda servicios a esa comunidad, desde casamientos, hasta servicios para la salud, actividades sociales y culturales,  que aporta un  valor social muy grande.

El CMD Sur Oeste lleva el nombre de «Emilia Bertolé» que fué pintora, poetisa, inspiradora de  ayer y de hoy, Emilia fue una figura destacada de la bohemia rosarina y porteña de los inicios del siglo XX. Amiga de creadores destacados como Horacio Quiroga, Alfonsina Storni y Federico García Lorca. En Rosario se convirtió en una de las artistas más talentosas y reconocidas.

[wpgmza id=»87″]

Proyecto del Centro Municipal de Distrito Sudoeste, «Emilia Bertolé», Rosario.

Autores: César Pelli and Associates

Proyecto Ejecutivo: Faure, Malamud, Riveira, Arquitectos

Ubicación: Av. Francia y Av. Acevedo, Rosario, Argentina Superficie del predio: 15.000 m2 Superficie cubierta: 6.900 m2 Desarrollo Proyecto: 2004-2005 Construcción: 2007-2008

Imágenes y Fotografías: Gustavo Frittegotto; es.paperblog3dangelo.blogspot.com.ar