Arquitectura de calle es la ciudad.
- Hay muchas definiciones de ciudad. Está viva, evoluciona permanentemente; su arquitectura se regula con normativas municipales, con políticas públicas, pero siempre surgen excepciones. Es lugar de encuentros y desencuentros.
Según Louis Khan en “The room, the street and human agreement”, la calle es el espacio de los acuerdos [room of agreement],» el espacio que los habitantes utilizan para albergar e intercambiar servicios comunes«. Según la mirada de Kahn, desde el advenimiento del automóvil, la calle ha perdido por completo su calidad de habitabilidad y los nuevos planes urbanos deberían comenzar por tener clara esta pérdida y restablecer la calle donde vive la gente, donde aprende, compra y trabaja en el espacio público como una sala común.
Los domingos, y algunos feriados en Rosario, sucede que se recuperan algunas calles para los ciudadanos de a pie, en bicicletas, o en rollers, patines y patinetas. Se liberan algunas calles de vehiculos automotores, Bv. Oroño desde 27 de Febrero a la Costanera, y esta desde el Complejo Parque de España hasta Av . Francia.
Si pensamos a la calle como el espacio público que permite y fomenta la acción de sus habitantes, como espacio que se debe reconquistar. De esta forma se pueden descifrar estos pequeños trozos de ciudad. Se puede poner atención a los edificios y a las casas, al arte callejero, a las esculturas y monumentos, volvemos a ver con detenimiento el río y las islas. Vemos el paisaje cultural y natural. Es volver a hacer un uso social de las calles.
En Rosario se llama «Calle Recreativa».
[ad name=»468×60″]
[wpgmza id=»180″]