El Río Paraná a la altura de Rosario comienza a bifurcarse en riachos, arroyos y pequeños brazos. Dependen de la época de lluvias para estar más o menos caudalosos.
La arquitectura vernácula de las islas es el palafito, construcciones sobre puntales unidos estructuralmente entre sí. Con el objetivo de establecer una base y separar el edificio de la tierra en la que se asientan. Esta prevención se debe a las crecidas naturales del caudaloso río. Las construcciones sobre palafitos en general son definitivas y están ocupadas por habitantes permanentes de las islas, que son propietarios o cuidadores de tierras destinadas a invernada de hacienda, o pescadores. También hay escuelas y algún comercio que abastece esta pequeña y deperdigada población isleña, entre Victoria, de Entre Río,s y Rosario, de la Provincia de Santa Fe.
Pero hay otra arquitectura: de emergencia, para solucionar el problema de un techo, de una cubierta, urgente. Algunas son ocupadas por pescadores habituales que por razones diversas han perdido su vivienda, otras son usadas por pescadores ocasionales, deportivos o de fin de semana, que ante la necesidad de guarecerse construyen precarias estructuras de madera y caño cubiertas por toldos recuperados de otras carpas de uso temporario.
Ubicación: Puente Rosario Victoria e Islas
[wpgmza id=»5″]
[ad name=»468×60″]