Auguste Rodin, París, 12 de noviembre del 1840-Meudon, 17 de noviembre del 1917.
- Dio un cambio radical a los cánones establecidos en la escultura. Es el autor de la conocida obra El pensador, que hoy adorna en París la entrada del museo francés que lleva su nombre.
- El Museo Provincial Rosa Galisteo de Rodríguez cuenta con una pieza esculturórica de Auguste Rodin procedente de una donación de la Sra. Matilde Díaz Vélez, en memoria de su amiga, la Srta. Esther Pérez Mendoza.
Abrió las puertas de la modernidad gracias a su idea del arte, compartida con algunos de sus contemporáneos como Monet, Renoir, Manet o Cézane, verdaderos rebeldes contra el academicismo imperante. Auguste Rodin y sus compañeros se opusieron a fin del siglo XIX contra la voluntad subjetiva sobre la obra, dando a sus creaciones de una intensa personalidad que las oponía a las representaciones mimética del modelo.
Auguste Rodin, de cuyo nacimiento se cumplen 172 años, en su juventud adhiere al movimiento impresionista, que contaba con pintores como Puvis de Chavannes, Odilon Redon, Gustave Moreau y el americano James Whistler, y escritores como Mallarmé, o incluso Baudelaire, que aborrecía soberanamente la escultura. Auguste Rodin fue un gran luchador por la causa contra la Academia, al margen de sus colegas, sin compartir discusiones ni tertulias de café, encerrado en su taller parisino de Meudon, exclusivamente preocupado por su carrera y su repercusión social.
Auguste Rodin, no dudaba de presentarse a los concursos de los salones que se convocaban en la época o en asistir a veladas de alta sociedad, contrariamente a lo que se hablaba de su trabajo en soledad.
Auguste Rodin fue un avanzado de su época, rompió con los cánones establecidos, al finalizar con la visión frontal de las estatuas, muy criticado y cuestionado por sus formas de producción. Inspirado en la obra de Miguel Ángel, lo más destacado de Auguste Rodin es que desterró la visión única de las figuras, obligando al espectador a contemplar sus obras desde todos los puntos de vista.
Obra: «El Pensador»
«La pieza, denominada originalmente El poeta, formaba parte de una comisión del Museo de Artes Decorativas de París para crear un monumental portal basado en La Divina Comedia de Dante. Cada una de las estatuas representaba a uno de los personajes principales del poema alegórico. El pensador, en su origen, buscaba representar a Dante frente a Las Puertas del Infierno (como llamó, en efecto, al portal del que formaría parte), ponderando su gran poema. La escultura es un desnudo, ya que Rodin deseaba una figura heroica al estilo de Miguel Ángel para representar tanto el pensar como la poesía.
Rodin hizo un primer modelo de la escultura en yeso en 1880. La primera escultura a gran escala se culminó en 1902, aunque no fue presentada en público hasta 1904.
Existen más de veinte versiones de la escultura en diferentes museos alrededor del mundo. Algunas son versiones ampliadas del original; otras, de diferentes proporciones. El Pensador está fundido en bronce y fue terminado en 1880.»
Imágen: Obra innominada de la Colección del Museo de Bellas Artes Rosa Galisteo de Rodriguez de Santa Fe.
[ad name=»468×60″]
[wpgmza id=»156″]