- «El problema del caballo» – «The horse problem» es la propuesta de Claudia Fontes para el Pabellón argentino en la 57 edición de la Bienal de Venecia.
El problema del caballo, así se llama la obra que representa a Argentina, se dio a conocer ayer pero la Bienal abrirá al público recién el sábado 13 de mayo bajo el lema VIVA ARTE VIVA.
Fontes tomó las ideas para El problema del caballo de tres fuentes. La presencia semioculta del caballo detrás de los materiales con los cuales está hecho el edificio. El caballo y su tracción a sangre cumplían, en la época en la que se construyó el Arsenal, un rol protagónico en la fabricación y el transporte de la madera, el ladrillo y el hierro.
Un segundo aspecto es la función original del edificio: la fabricación de cañones y balas de cañón para los barcos que se construyeron en el Arsenal desde el siglo XIII , que constituye el primer ejemplo histórico de una línea de producción, antecesora de la producción de automóviles.
Por último, la historia de La Biennale di Venezia como institución permitió que Claudia Fontes visualice cómo la idea de nación se forjó a través de la historia, y específicamente en Argentina.
En este sentido, la pintura La Vuelta del Malón de Ángel Della Valle, de 1892, es una referencia para El problema del caballo, que fue la primera obra encargada a un artista para representar a la Argentina, que representa “la conquista del desierto”, apropiación violenta del Estado de tierras habitadas por poblaciones originarias en el siglo XIX en Argentina.
Sobre El problema del caballo, escribe Gabriel Giorgi para el catálogo:
“El caballo, protagonista central de las narrativas capitalistas y coloniales de extracción y de configuración de lo natural en recurso –que fue, y sigue siendo, el modo dominante de inscripción de América Latina en los imaginarios globales– aquí “salta”, corcovea, patea el tablero de los tiempos y las formas, y trae, como problema, la pregunta por otra relación posible, a la vez que urgente, entre humano y animal –y por lo tanto, otros modos relación entre los cuerpos: otro entre cuerpos — que no queden capturados en las narrativas de la dominación y control que, finalmente, son las únicas que el capital ha podido inventar.”
La obra de Claudia Fontes es una incógnita sobre las posibilidades de revertir las múltiples manifestaciones de la colonización. El problema del caballo permite reinterpretar la historia de modo diferente, y construir una narrativa distinta para nuestro futuro como especie.
El problema del caballo obra curada por Andrés Duprat, director del Museo Nacional de Bellas Artes de Argentina.
La exposición estará abierta al público desde el sábado 13 de mayo hasta el domingo 26 de noviembre del 2017, en el Pabellón Argentino, Arsenale.
Calle della Tana 2169/s
Venecia, Italia