El estudio Brotes tiene varios proyectos y productos reutilizando materiales ya usados anteriormente.
Los servicios que presta el estudio Brotes son de consultoría para descubrir el potencial de los residuos, talleres con educación consciente, diseño de productos sustentables con materiales post consumo, intervenciones artísticas para concientizar sobre temas ambientales y soluciones sobre compostaje.
Dentro de sus proyectos está el Mutan que reutiliza tapitas de plástico de la Fundación Garrahan para crear luminarias, macetas y lentes de diseño.
Para realizar una lámpara se necesitan 600 tapitas de gaseosa; el estudio compra esa materia prima a la Fundación Garrahan. El proyecto, fuertemente solidario y de cuidado del medio ambiente, se llama Mutan y consiste en procesar el plástico para recuperar la materia prima y darle otras formas. Sergio Fasani y Luciano Bochicchio, diseñadores industriales, comenzaron el emprendimiento como un trabajo para la carrera de la FADU – UBA. Vuelven de Nueva York, donde mostraron sus diseños en una feria internacional.
En el taller de Villa Martelli hubo adquisiciones para equipamiento, una máquina de rotomoldeado realizada a partir de una hormigonera partida al medio. Esta tecnología la desarrollaron para transformar el plástico, triturarlo y hornearlo en moldes giratorios. Así obtuvieron el formato de esfera hueca. Quieren contar el origen del material, que se vean los pedacitos en el producto. Fasani, uno de los diseñadores participó en la feria de diseño Wanted Design, allí se contactaron con una organización de cartoneros interesados en el proyecto.
Reciclaron 480 kilos de plástico, unas 500 mil tapitas, recolectadas por la Fundación Garrahan como parte de su campaña para recaudar fondos destinados a las instalaciones del Hospital. La fundación recicló 2 billones de tapitas y 6500 kilos de llaves, ambos materiales fundidos, reciclados y vendidos a empresas que reutilizan el plástico y el metal en sus procesos industriales.
Entre los objetos diseñados por el estudio figuran composteras, recuperadoras de PET, macetas, lentes de lectura y están desarrollando una línea de bancos.
Imagenes: brotes.com.ar