Casa FOA 2013, en el antiguo Banco Tornquist

Casa FOA 2013, en el antiguo Banco Tornquist.

  • El Banco Torquinst, 1926,  proyecto de Alejandro Bustillo, está caracterizado por la espacialidad y calidad de los  espacios comunes que permiten el acceso al primer piso.

Se realizó el lanzamiento de la casa número 30 que  se realizará en el edificio Tornquist, ubicado en la calle Bartolomé Mitre 559/31. La muestra se inaugura  el 20 de septiembre y permanecerá abierta hasta fines del mes de octubre.

La elección de este emblemático espacio, ícono de nuestra porteña ciudad y uno de los máximos representantes del historicismo neoclásico, es además un homenaje a los grandes exponentes de la arquitectura nacional. Su indudable valor arquitectónico será respetado y a la vez nos presenta el desafío de incorporar nuevas tecnologías a un espacio histórico“, expresaron Inés y Mercedes Campos Malbran de la Fundación Oftalmológica Argentina Jorge Malbran.

Algunos especialistas lo catalogan  dentro del eclecticismo historicista,  combinando todos los estilos y las  formas nuevas. Alejandro Bustillo diseñó un lenguaje arquitectónico que  combina  las líneas, esculturas y ornamentaciones clásicas, con los órdenes griegos y las columnas dóricas, como tambien lo hizo en Rosario con el edificio de Entre Ríos y Urquiza, donde nació el Che Guevara.

El edificio es  monumento histórico, declaración de  la Comisión Nacional de Museos y Monumentos Históricos y  está catalogado por  la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por su valor arquitectónico.

Del edificio se utilizarán  4000 m2, emplazados en la planta baja y el primer piso.

La muestra estará en el marco del proyecto que  lanzó la Ciudad de Buenos Aires para impulsar el área del Microcentro de la Ciudad. El  ingreso será por Bartolomé Mitre 531 al hall central del edificio. Los visitantes recorrerán  la escalera principal o el ascensor hasta el primer piso. Las ubicaciones de los ambientes existentes se intervendrán respetando  cada uno de ellos. Se conservarán los elementos propios del edificio como  las carpinterías, los herrajes y las boisseries  y los estudios participantes tienen como consigna respetar estos elementos.

Además el arte y la sustentabilidad estarán en todos los programas de las intervenciones, conceptos que deben además destacarse, sin olvidar incorporar las nuevas tecnologías en cada proyecto y ejecución.

Premisas para esta Casa FOA 2013:
– Incorporar espacios para  instalaciones artísticas, las cuales están orientadas a ambientadores o artistas, y  vidrieras de tendencias, para diseñadores de objetos.

– Una beca de interiorismo y arquitectura, con  la temática home office de un diseñador.

– Inauguración de la beca de paisajismo.

-Bancos urbanos:   protagonistas del Concurso de diseño, por cuarto año consecutivo,  ubicados a lo largo del recorrido. El año pasado el ganador fue el Fi con materiales de Arcelor Mittal (Acindar)

– Espacios para las universidades

– Locales para venta de artículos.

[ad name=»468×60″]

[wpgmza id=»274″]

Más info: Casa FOA 2013