Casa sobre el Arroyo, Mar del Plata, Arq. Amancio Williams – 1943-1945
En el projecto de esta casa uno de los objetivos fue que no interfiera con la naturaleza. La forma de la casa es en su totalidad, estructura: el hormigón que la constituye está a la vista, pero martelinado y tratado químicamente. Forma, estructura y calidad son una sola cosa.
El predio es de dos hectáreas, está ubicado en las afueras de la ciudad de Mar del Plata en el Barrio Pinos de Anchorena.
La casa está ubicada en un terreno que forma parte de un parque. Un arroyo divide en dos al terreno, que a la vez tiene acceso por un solo lado. El arroyo corre por una hondonada. La casa es la unión de las dos partes del terreno y está montada sobre su accidente principal, el arroyo.
La estructura, fué planteada en tres dimensiones, es espacial. Verdaderamente tridimensional, trabaja como un conjunto armónico integral y no como piezas yuxtapuestas. La lámina curva trabaja simultáneamente, por medio de los tabiques verticales, con la losa plana de la planta principal y con las barandas, que en realidad son vigas, que la rodean. Estas vigas barandas descargan los voladizos y trasmiten las cargas, a través de pórticos y tabiques a las fundaciones, contribuyendo a desviar hacia la tierra el empuje de la lámina curva de hormigón.
La fórmula del hormigón armado se estudió en laboratorio y también se realizaron los ensayos necesarios. Fue vibrado y para su aspecto exterior se martelinó y trató químicamente para dejarlo a la vista.
El interior de la casa está construido en placas de madera, en su mayoría; toda esta construcción del interior fue realizada y montada como un conjunto en un taller de carpintería y trasladada a obra donde se la armó definitivamente. El living cubre todo el largo de la casa y se vincula con el exterior a través de un ventanal continuo de 27 metros de largo.
Amancio Williams realizó esta obra no sólo como arquitecto, sino como constructor y capataz.
El proyecto se plasmó en centenares de planos, llevó dos años de inspección y múltiples viajes entre Buenos Aires y Mar del Plata. Es de una extraordinaria precisión: el error de la estructura es menor de 1/2 cm y el de las piezas delicadas menor a 2 mm.
La vivienda fue construida para el padre del arquitecto, el compositor argentino Alberto Williams. Luego de la muerte de Amancio Williams, en 1989, la Casa del Puente fue declarada Monumento Histórico Nacional. La casa estuvo muchos años abandonada y fue vandalizada. Hoy está casi totalmente recuperada, aunque muchas de sus partes se han perdido para siempre.
[ad name=»468×60″]
Ubicación:
Dean Funes 3700
Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina
[wpgmza id=»131″]
Visitas: pedir una autorización en el Departamento de Planeamiento Urbano, Área de Preservación del Patrimonio de la Municipalidad del Partido de General Pueyrredon – Mar del Plata ubicada en la calle Hipólito Yrigoyen 1627, esquina Avenida Pedro Luro. Allí con el número de documento se nos entregará una nota autorizando a ingresar al predio que será presentada al personal de seguridad que se encuentra custodiando la casa.
Forma de comunicarse:
Área de Preservación del Patrimonio – lunes a viernes de 8:00 a 14:00 hs.
e-mail: Arq. Silvia Roma – syroma @ mardelplata.gov.ar
Arq. María Eugenia Millares – mmillares @ mardelplata.gov.ar
teléfono: 0223 – 4996464 (desde Argentina) +54 223 – 4996464 (desde el exterior)