Museo Casa de Ricardo Rojas, Buenos Aires, obra de Arq. Ángel Guido

El Museo Ricardo Rojas se inaugura el 28 de abril de 1958 en la casa donde vivió el escritor, desde 1929 hasta su muerte en 1957. Allí funciona además el Instituto de Investigaciones Literarias.             El edificio es «neocolonial», inspirado en un palacio altoperuano, una obra de arquitectura de la «doctrina … Leer más

Gropius to go, App sobre el legado de la Bauhaus

Las obras de la Bauhaus ahora están más accesibles a los visitantes a través de una aplicación gratis para celulares Gropius to go. Berlin tiene mucho más que un grupo de obras de arquitectura y arte producidas por el fundador de la Bauhaus Walter Gropius. Comenzó el 7 de octubre la App «Gropius to go» que facilita … Leer más

Saladillo, imágenes del esqueleto del policlinico de la carne en Rosario

Saladillo, imágenes del esqueleto del policlínico de la carne en Rosario El Saladillo en Rosario es un barrio superlativo desde el punto de vista de la  historia de la ciudad por su valor patrimonial y ambiental. El Barrio Saladillo también  trae al presente el nombre de la región donde luego se desarrolló la ciudad de Rosario, el … Leer más

Archivos, normas e importancia

Vista parcial del puerto

Archivos, normas e importancia Hay Normas para aplicar a Archivos. Archivos IDAD (G) es una norma Internacional General de Descripción Archivística Adoptada por el Comité de Normas de Descripción en Estocolmo Suecia 19-22 Septiembre de 1999. Consejo Internacional de Archivos. Sabemos entonces a partir de esta Norma Internacional cómo organizar un archivo documental, por ejemplo los … Leer más

El Saladillo, por Alfonsina Storni.

El Saladillo, por Alfonsina Storni. Es uno de los «Seis cantos a Rosario». Editado por la Biblioteca Argentina, con la dirección de José Guillermo Bertotto. Rosario. 1949. El Saladillo Un gran río te ciñe de rojizas barrancas, por donde grandes buques hallan tus puertas francas. Pero si aquél es sobrio, grave, fiero, orgulloso, otro pequeño … Leer más

Bares del Barrio Refinería, por Alberto Castillo

Bares del Barrio Refinería, por Alberto Castillo El Barrio Las Malvinas es un  barrio con origen portuario de la ciudad de Rosario,  Argentina, que originalmente se llamó Refinería, nombre que no se perdido. El próximo viernes 23, a las 19:00, el vecino de Refinería, Alberto Castillo, nos hablará acerca de los bares del barrio, sus historias y … Leer más

Reproducen edificios patrimoniales con impresoras 3D

Reproducen edificios patrimoniales con impresoras 3D La Dirección General de Infraestructura y Mantenimiento Edilicio de la Ciudad de Buenos Aires fabrica piezas de restitución, reproducción o proyecto sobre existencia patrimonial utilizando las impresoras 3D de Kikai Labs. El subprograma IMPRESIÓN de la Dirección de Infraestructura y Mantenimiento Edilicio (DGIYME) del Ministerio de Cultura de la … Leer más

CURSO: “Criterios de conservación y restauración de bienes culturales”

Curso: “Criterios de conservación y restauración de bienes culturales” SUSPENDIDO Y PRORROGADO PARA EL 3 DE AGOSTO Curso del ÁREA DE CAPACITACIÓN Y EDUCACIÓN CONTINUA de la Facultad de Humanidades y Arte de la Universidad Nacional de Rosario. «El área se encuadra en el ámbito propio de la educación permanente y se conceptualiza como el … Leer más

ÁNGEL GUIDO: “La influencia india en la arquitectura colonial” . Segunda parte

"Angel Guido"

ÁNGEL GUIDO: “La influencia india en la arquitectura colonial” LA PRENSA, 1929. Segunda parte. Continuación de Primera parte. «UBICACIÓN GEOGRÁFICA El estilo criollo del Sur tuvo un desarrollo sumamente vasto, geográficamente considerado. Su centro de gravedad, en el sentido de mayor densidad indígena, está después de nuestras últimas investigaciones en el lugar, en la zona … Leer más

ÁNGEL GUIDO: «La influencia india en la arquitectura colonial», 1929, primera parte

"Ángel Guido"

ÁNGEL GUIDO: «La influencia india en la arquitectura colonial» LA PRENSA, 1929. Primera parte Arquitecto e Ingeniero, Ángel Guido por esa época escribía, pensaba y trabajaba para seguir los pasos de lo que se llamó la «Restauración Nacionalista» o «Neocolonial». Ángel Guido nació en Rosario en 1896, cursó sus estudios en la Universidad de Córdoba … Leer más