El arquitecto argentino César Pelli, conocido por diseñar algunos de los edificios más altos del mundo, como las Torres Petronas en Kuala Lumpur, la Torre de Cristal en Madrid, y el Edificio Costanera Center en Santiago de Chile, falleció hoy a la edad de 92 años.
Nacido en Tucumán, estudió arquitectura en la Universidad Nacional de Tucumán y en 1952 se trasladó a Estados Unidos, desde donde ha realizado gran parte de su carrera dirigiendo su propio estudio. Luego con el tiempo forma el estudio Pelli-Clarke-Pelli, donde participa su hijo.
Fue socio en la Oficina de Eero Saarinen, hasta que en 1977 formó su propia oficina. Entre entre 1977 y 1984 fue decano de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Yale y en 1995 recibió la medalla de oro del American Institute of Architecture (AIA).
Más recientemente en el año 2006 recibió el Premio a la Vida y Obra, galardón otorgado por el Premio Obras Cemex y en 2012 la Fundación Konex le otorgó el Premio Konex Brillante, como la figura más relevante de las Artes Visuales de Argentina de la década.
Siendo un exponente de la arquitectura argentina en el mundo, realizó obras de trascendencia en Argentina, en Rosario, provincia de Santa Fe, realizó el Distrito Municipal en la zona Suroeste de la ciudad. También en Buenos Aires, Salta y otras.

Tenemos la continuidad de su obra en el estudio que formó, además de todas las obras en el mundo que llevó adelante.
En palabras de César Pelli: ‘los arquitectos tenemos que ser parte de la sociedad, sino quedamos afuera’