Cien edificios de Buenos Aires en una app

  • arqi, es una guía de arquitectura digital interactiva que recorre 100 obras emblemáticas de Buenos Aires.

El director de la Guía arqi, la nueva app para celulares y tablets en soporte digital geo-referenciado (GPS) es el arquitecto Martín Marcos, director del Museo de Arquitectura y Diseño (MARQ), profesor titular de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (UBA).

Las guías de arquitectura existen en las ciudades más importantes del mundo. Para descubrir una ciudad hay que caminarla y para eso necesitamos saber dónde encontrar sus edificios más significativos.

Desde el MARQ, su director consideró que una ciudad con el enorme patrimonio arquitectónico de Buenos Aires debía tener una forma  actual y sencilla de conocerlo. El MARQ, toma a la ciudad como si fuera su  sala de exposición y proporciona a los visitantes una herramienta digital eficiente e innovadora para interpretar y disfrutar de su excelente patrimonio arquitectónico. Buenos Aires debía tener ese servicio como las ciudades más importantes del mundo.

Las apps de arquitectura y ciudades son la última herramienta en guías porque permiten la geo-localización en tiempo real, evitan los costos de papel. Estar ubicado en una calle, con tu celular, y que la app indique cuáles son los edificios  significativos más cercanos  y cómo llegar es una solución.

El recorrido se realizó luego del relevamiento de los 100 edificios más significativos de la ciudad, desde las iglesias de época colonial hasta los exponentes de la arquitectura actual, pasando por todas las corrientes, influencias, épocas y autores.

La información es mediante pantallas con textos, fotografías y mapas interactivos.

La Guía arqi está destinada a un público curioso, arquitectos y no arquitectos, visitantes inquietos. Presenta la info básica de cada obra de manera sistemática y de fácil lectura, con una descripción que evita categorías y modismos muy técnicos porque está dirigido al público general.

Se puede bajar desde las tiendas de Android e iOS, es gratis y se encuentra disponible en español, inglés y portugués. El menú principal permite buscar por obra, por autor, por mapa y por cercanos, la dimensión más innovadora e interactiva de esta propuesta ya que permite identificar los edificios alrededor de la posición personal geo-referenciada en un radio de 900 metros. Las obras pueden seleccionarse por décadas y los autores pueden buscarse por orden alfabético y por letra inicial. La selección se basó en un recorte inicial que propone «los 100 edificios que no podes dejar de ver en BA». Así listaron y catalogaron los ejemplos más significativos desde la colonia hasta nuestros días. Luego seleccionaron, buscando un equilibrio entre épocas y estilos, priorizando aquellas obras que se encuentran en buen estado de conservación y que puedan ser visitadas en su interior. La guía tiene edificios, parques, conjuntos urbanísticos y piezas extraordinarias del paisaje urbano como la Avenida de Mayo, el teatro Colón, Mercado de San Telmo, el Centro Cultural Recoleta, y el Palacio Errázuriz Alvear (Av del Libertador 1902), entre otros.

Cada obra arquitectónica tiene una ficha que proporciona sus datos básicos (nombre, autor es, año, dirección), fotos, ubicación en plano de la ciudad y cómo llegar, con distancia y tiempo. Indica el estado de conservación, si se puede ingresar, y cuales son los horarios y si hay visitas guiadas. De manera interactiva, permite que los usuarios califiquen la obra para conformar un ránking de obras mejor evaluadas. También se brindan consejos sobre otros atractivos cercanos o singularidades de la obra a visitar.

El otro atractivo de la Guía arqi son los ocho recorridos recomendados, que invitan a hacer caminatas arquitectónicas en distintos barrios de la cuidad, explicados a través de sus principales atractivos con sus edificios sobresalientes.

Los barrios de Belgrano, San Telmo, Palermo, Recoleta y la Boca, son recorridos y también invitaciones a caminar la ciudad, a descubrir sus tesoros y a percibir sus contrastes y modos de vida.

www.arqi.com.ar