Construcción sustentable.
- Mejorar técnicas constructivas, optimizar recursos y aumentar la eficiencia en el funcionamiento de edificios conducen a una construcción sustentable.
Para considerar una obra de arquitectura dentro de las construcciones sustentables
1- Entender la sustentabilidad. ¿Qué implica denominar a algo “sustentable”?
2- Conocer la construcción sustentable. Conceptos rectores de este enfoque particular de la industria de la construcción. Áreas de aplicación.
3- Unificar áreas. Actores involucrados: consejos, academia, profesionales e industria. Interrelaciones.
4- Redefinir el éxito. Línea de triple rentabilidad: aspectos económicos, sociales y ambientales.
5- Analizar el ciclo de vida. Consecuencias de los productos sobre el entorno a lo largo de toda su vida: desde su producción hasta su desecho.
6- Conocer las certificaciones. Normas y sistemas de evaluación tanto para productos como para edificios.
7- Aplicar estrategias. Acciones sustentables para los sitios, el manejo del agua, la energía, los materiales y la calidad ambiental.
8- Evitar el ‘lavado ecológico. Conceptos de ‘green washing’, casos típicos.
LEEDs certificacion
Las obras argentinas LEED:
Edificios HSBC, Oficinas Google, Madero Office y Mc Donald’s Pilar que participaronn en la ejecución de las obras argentinas aprobadas por el US Green Building Council.
El sistema de certificación de edificios sostenibles LEED (Leadership in Energy & Environmental Design) fue desarrollado en Estados Unidos por el US Green Building Council hace más de una década. Tiene como objetivo calificar la medida en que las distintas etapas de la construcción y el funcionamiento del edificio reducen su impacto en el medio ambiente y, para tal fin, no solo se apunta a optimizar el rendimiento de la energía utilizada, sino a generarla a partir de los recursos renovables.
Dentro del manejo responsable de recursos que se utilizan, se destacan el uso de energía solar, fotovoltaica y eólica, la recuperación y reutilización de agua, el aislamiento térmico y acústico y la capacitación del personal que alberga los edificios para un uso conciente y responsable con el ecosistema circundante.
[ad name=»468×60″]
Imágenes: guardian.co.uk