“Correo Central”a Centro Cultural del Bicentenario

 “Correo Central”a Centro Cultural del Bicentenario

  • El edificio del Palacio de Correos y Telégrafos de Buenos Aires fue  proyectado para albergar la sede del Correo Central de la Argentina, por el arquitecto francés Norbert Maillart en 1889.

La manzana está situada entre las Av. Leandro N. Alem y Corrientes y las calles Bouchard y Sarmiento, el edificio fue inaugurado en 1928. En 1997  fue declarado Monumento Histórico Nacional por su calidad arquitectónica y su importancia histórica. Los cambios tecnológicos en comunicaciones a lo largo del siglo XX ,  hizo que el edificio estuviera sobredimensionado para las tareas actuales.

En el marco  del Bicentenario de la Revolución de Mayo, se decide la transformación del Palacio de Correos en un gran centro que funcionará como sede central cultural. El concurso convocado para refuncionalizar el Palacio de Correos,  contó con la propuesta de anteproyectos nacionales y extranjeros fueron. El arquitecto Ramón Sanabria Boix, de Barcelona, presidió el jurado. Los ganadores al primer premio fueron  los arquitectos argentinos Enrique Bares, Federico Bares, Nicolás Bares, Daniel Becker, Claudio Ferrari y Florencia Schnack.

«El espacio en el que se ubica el edificio está vinculado al núcleo cívico-político más importante de la ciudad y de la nación, la Plaza de Mayo. Se encuentra, además, limitado por la calle Corrientes, cuya tradición ligada a la cultura popular se intenta revitalizar, y a un paso del área recreativa-turística de Puerto Madero. En este área se encuentran numerosos edificios públicos y privados cuya importancia fue central en la cultura argentina. Edificios de gran valor histórico ligados al entretenimiento, la cultura, el comercio, la hotelería, la educación y la investigación que en la actualidad hacen de esta zona un lugar atrayente para el turismo nacional e internacional. Se trata de elementos diversos, hoy relativamente aislados, pero que bien podrían potenciarse redefiniendo su entorno urbano, tal como lo plantea esta propuesta. El nuevo Centro Cultural del Bicentenario jugará un papel fundamental en la revitalización del área, convirtiéndola en un nodo cultural convocante.
La idea para el área consiste en la creación del Parque del Bicentenario: un paseo público que integra los espacios verdes existentes desde la Plaza Roma hasta la Plaza A. P. Justo, con los nuevos espacios propuestos de jardines y la Plaza de las
Artes, conformando un espacio cívico de largas visuales y áreas recreativas. Este parque lineal norte-sur está atravesado en su centro por el eje simbólico-institucional formado por el Congreso, la Avenida de Mayo y la Casa Rosada.
La propuesta plantea un reordenamiento del sistema de movimientos que contribuye a la necesaria disuasión del automóvil en el centro urbano y al ordenamiento general del transporte público.»

El Proyecto

Refuncionalización y Puesta en valor del Palacio de Correos e ideas para su entorno urbano. Buenos Aires, Argentina.
Primer premio, Concurso internacional de anteproyectos, 2006. Proyecto en curso.
Autores: Enrique Bares, Federico Bares, Nicolás Bares, Daniel Becker, Claudio Ferrari, Florencia Schnack.

Programa

Centro cultural. Sala de música sinfónica, sala de música de cámara, museo, salas multiuso, áreas de equipamiento cultural
Superficie: 110,000 m2
Jurado del concurso
Arqs. Ramón Sanabria Boix (presidente), Carlos Berdichevsky, Javier Fernández Castro, Mederico Faivre, María Teresa Egozcue, Edgardo Minond, Mario Linder y José Ignacio Miguens.

[ad name=»468×60″]

[wpgmza id=»289″]
Más información:
www.proyectoccb.com.ar

www.ccb.gov.ar/