Valores patrimoniales del Parque Independencia.
- Inmerso actualmente en el tejido urbano del Distrito 1 de la Ciudad de Rosario el Parque Independencia es valorado desde el punto de vista del patrimonio por una combinación de significados sociales, culturales y urbanos.
La importancia cultural se traduce en los valores estéticos, históricos, sociales y espirituales que le adjudicamos, porque es un paisaje cultural diseñado por el hombre que remite a hechos producidos en el devenir del tiempo, por generaciones pasadas, que continúan en el presente y se proyectan al futuro; con manifestaciones tangibles e intangibles en su estructura, en el entorno, en su utilización interna, en las asociaciones, en los significados y en los lugares y objetos relacionados con él.
Desde otra mirada tiene, además, distintos significados y valores para los diferentes grupos que transcurren en la vida de la ciudad. Está asociado con lo lúdico, el ocio, lo recreativo; las fiestas, acontecimientos, historias y tradiciones vivas, con ideas y trabajos artísticos, arquitectónicos y pasisajísticos conviven armoniosamente.
Es testimonio de intercambio de valores humanos desde su inicio, en el desarrollo del urbanismo, del diseño paisajístico, de la arquitectura, de las artes y un amplio marco cultural, con concentración en el Museo Histórico Julio Marc, en el Museo de Bellas Artes J. Castagnino, en el Museo de la Ciudad; con expresiones musicales y cinematográficas al aire libre, remarcando las actividades lúdicas y deportivas.
Si tenemos en cuenta la definición del Centro Internacional para el Estudio de la Preservación y Restauración de Bienes de Roma sobre el Valor Patrimonial “La conservación del patrimonio histórico bajo todas sus formas y en toda época encuentra su justificación en los valores que se le atribuyen a ese patrimonio.”
Decimos que tiene valor histórico porque hechos importantes se sucedieron en el transcurso del tiempo: visita de personalidades, académicos y artistas locales, nacionales e internacionales. Festejos cívicos y militares. Tiene valor cultural ya que además del diseño del paisaje, cuenta con obras de arte incorporadas al conjunto como la escultura de Garibaldi, las de arte metalúrgico francés, “Otoño” y “Primavera”, fuentes de agua y placas recordatorias.
Tiene un importante valor simbólico-social, porque sirve a la sociedad del área metropolitana de Rosario y la región, involucra a todos los habitantes, para conformar y dar sustento en el tiempo a una identidad. La rosarina de hoy.
Parque Independencia de Rosario (1a. parte)
Parque Independencia de Rosario (2a. parte)
Bibliografía
AGUIRRE, ERNESTO. Servicio Educativo Museo de la Ciudad. Parque Explorado. Guía histórica y cultural del Parque de la Independencia. Rosario.
ÁLVAREZ, Juan. Historia de Rosario, 1689-1939. UNL, 1981.
BERJMAN, S. y GARCÍA ORTÚZAR, R. Reflexiones sobre Joseph Bouvard y el paisaje de Rosario en 1910, UNR, 1998.
GUTIÉRREZ, R. y VIÑUALES, G. Evolución de la arquitectura en Rosario 1850-1930, E. Austral, Rosario.
HEMEROTECA Biblioteca Argentina Dr. Juan Álvarez. Rosario.
ICOMOS. CARTA DE FLORENCIA. Jardines Históricos. 1982.
Normativa de Protección Municipalidad de Rosario
Ordenanza No. 6.784/99. Creación del «Área de Protección Urbanística, Histórica y Cultural Parque Independencia, Cementerio el Salvador y adyasencias».
Catalogado: Área de protección histórica (APH 14) Entorno Parque Independencia. Sectores 1 y 2. Sector de la Sección Catastral 2o. y 9o. que comprende los inmuebles identificados por su nomenclatura catastral incluidos en la Planilla No. 2 y ANEXO II, Plano N0 2 y 2b.
Pertenece al Área de Reserva para el Plan Especial -ARE-