Día Internacional de los Museos: Centro Georges Pompidou, 18 de mayo de 2015
- El Centro Georges Pompidou es uno de los edificios paradigmáticos, inspiradores y más polémicos de París.
La obra es de los arquitectos Renzo Piano y Richard Rogers siendo los ganadores del Concurso Internacional en el año 1970. El Centro Pompidou o Museo Pompidou fue sin duda una marca en el desarrollo de París y también en la definición de nuevas tecnologías y lenguajes para la arquitectura museística.

Originalmente estaba destinado a Biblioteca Pública, luego fue complementándose para incluir 2un museo de arte moderno, un centro de diseño industrial, un espacio de investigación musical y acústica hasta cines, condensando en un mismo espacio una serie de programas bastante disímiles.» La resolución estructural del edificio, como la estética, son los aspectos fundamentales. Fue inspirado en los trabajos de Archigram, (arquitectura inglesa)


Esta idea cambió con el desarrollo del proyecto y tomó la estética de estructura a la vista con tuberías, contenedores y elementos industriales de colores que se reproducen en el interior. Las pasarelas de vidrio y circulaciones verticales que recorren el edificio en la fachada que da hacia la plaza, muestra la actividad que se lleva a cabo.
El edificio está compuesto de 6 niveles sobre el terreno y subterráneos con una escala que se aproxima más a una obra de ingeniería que de arquitectura. El edificio usa la mitad del terreno disponible, con lo que se liberó el resto para ser ocupado por una plaza pública que tiene una suave pendiente que la hace uno de los lugares abiertos más llenos de vida y usos.
El Museo Pompidou como atracción, es uno de los edificios más visitados y usados de la ciudad, superando a muchos otros, originando cierta crítica y polémica, pero produjo una visagra en la concepción de los edificios culturales parisinos, sobre todo permitiendo libertad de usos, congregación de infinidad de grupos disímiles, todos conviviendo armoniosamente.
Imágenes Guillermo Hevia García