Artemide, empresa italiana de iluminación, presenta las lámparas del proyecto IN-EI, diseñadas por el japonés Issey Miyake. Lo hace con un programa matemático basado en fórmulas de geometría en tres dimensiones.
En japonés, la palabra “IN-EI” significa: «sombra», «sombreado» o «claroscuro». El proyecto comenzó como exploración conceptual y tecnológica en 2010, en el que Miyake y su laboratorio de investigación presentan un nuevo material reciclado: el 132.5 Issey Miyake.
En donde el “1” hace referencia a la unicidad y autenticidad de cada una de las piezas; el “2”, porque la tela se pliega en dos dimensiones; el “3” por la tridimensionalidad del acabado final; el “5” expresa la esperanza de que el objeto adquiera una nueva dimensión.
El estudio japonés eligió experimentar primero en el mundo de la moda y la producción textil; luego, el material se aplicó al proyecto de iluminación, dando como resultado IN-EI.
Miyake se interesa por los procesos de reciclaje de materiales usados para reducir los costos y el consumo energético. El tejido reciclado proviene de las botellas de PET (Politereftalato de etileno, 100% reciclable). El tejido posee la cualidad de difusión de la luz y una transparencia luminosa superior a la del papel; reduce un 40% el consumo energético y las emisiones de CO2. La colección IN-EI aprovecha estos recursos.
IN-EI es creatividad y análisis matemático. La colección combina la tradición y experiencia de Artemide en el mundo de la luz con el enfoque innovador del laboratorio de diseño de Iseey Miyake. Gismondi, colabora en esta producción para la firma italiana de iluminación Artemide.
Artemide combina varias tipologías en su colección: lámparas colgantes, de pie y de mesa. Las piezas conservan la forma inicial sin necesidad de tener una estructura interna. El plegado crea volúmenes que, cuando no están en uso, pueden replegarse y almacenarse fácilmente.
[ad name=»468×60″]
[wpgmza id=»21″]
[ad name=»468×60″]
Imágenes: Experimenta, Artemide