Diseño, Hermanos Campana, Brasil

Diseño, Hermanos Campana, Brasil

  • Los diseñadores Hnos. Campana resumen su trabajo en la búsqueda permanente de materiales para sorprender y hacer que sus diseños tengan energía y fuerza

«Nuestra obra nace de la manipulación de los materiales. Las piezas empiezan a tomar forma tan pronto como comenzamos a jugar con los materiales; los materiales nos indican hasta qué punto quieren y pueden ser transformados. Nuestros objetos son fruto de esta experiencia lúdica, de la voluntad expresada por los materiales. La silla Favela, por ejemplo, ilustra una forma desenfadada de hacer una silla, a partir de trozos de madera, sin seguir regla alguna o ceñirse a un plan cartesiano.»

Diseñan y construyen apelando a jugar con el azar, a mezclar materiales artificiales y otros naturales. Con un pensamiento racional y una idea lógica que respalda cada diseño.

Se iniciaron en el año 2.000 con Mixed Series, de donde surgió la silla Shark. Inspirados en las lianas de la selva amazónica diseñaron la serie TransPlastics, fucionando el mimbre y el plástico.

Trabajar con cuerdas, peluches, retazos de cuero, reinventan los tapizados tradicionales, el resultado es muy creativo, y refleja la personalidad de Brasil, abundante, mucho color, energía y formas.

Por todo lo anterior los Hnos Campana , por su  personal enfoque a la hora de diseñar es más justo «hacer», porque en realidad no diseñan, sino que apenas esbozan una idea y crean los objetos con sus propias manos.

Sus obras nacen de la falta de estructuras y protocolos, de lo espóntaneo. Su visión del mobiliario se impuso ya en 1989, en su primera exposición en la Galería Nucleon 8 de Sao Paulo, cuando presentaron la serie Los Inconfortables: mesas, biombos ysillas de chapa sin finalizar que,  no debían hacer sentir cómodos, sino  «incomodar» al usuario.

Melissa + Campana Zig Zag Collection. Los Hnos. Campana diseñaron la colección de calzado femenino de verano en 2004 para la marca brasileña Melissa, realizada en goma. Luego repitieran en 2005 con la colección Carioca, inspirada en la textura de la silla Favela.

Muchos de sus trabajos, los que se muestran en las tiendas internacionales del diseño, son realizados y distribuidos por Edra, una empresa de la Toscana, Italia.

La Silla Corallo blanca (Edra, 2006), su primera versión de 2004 forma parte de las colecciones permanentes del MoMA de Nueva York y del Beaux Arts Museum de Montreal, Canadá.

[ad name=»468×60″]

[wpgmza id=»185″]

Sitio Web Fernando y Humberto Campana

Más info: www.experimenta.es/