Edificio Rosario Golf Club
- La Prensa del Domingo 15 de Abril de 1928, anunciaba la inauguración del nuevo local social el próximo Domingo 22 de Abril de 1928.
El Rosario Golf Club, es el Club de mayor antigüedad en el interior del país. Nació el 2 de marzo de 1898 cuando se integran el Fisherton Golf Club y el Alberdi Golf Club.
En mayo de 1897, en una reunión presidida por Cecil Mallet en el Hotel Britannia del Barrio Alberdi, se nombra una Comisión provisoria, para buscar un terreno para los links, buscar socios y preparar el estatuto. La comisión provisoria decide en el Hotel San Martín inaugurar el club en el Hotel Britannia, y se invita a los socios fundadores, sus familias, y jugadores. En junio, se completan los primeros 50 socios fundadores. La Asamblea General, aprueba las reglas del juego, y se eligen los miembros de la Comisión Directiva, y designan presidente a W. F. Ransdale.
El 11 de julio de 1897, fueron inaugurados los links con un torneo apertura. Se estima que estaban en las proximidades de la desembocadura del arroyo Ludueña. La tierra era arrendada.
Existía desde 1892 el Fisherton Golf Club, cuya cancha de 9 hoyos ocupaba terrenos cercanos a la actual cancha del Rosario Golf Club, al sur de las vías del ferrocarril a Córdoba. El Alberdi Golf Club invitó a los socios del Fisherton Golf Club, a integrarse, ya que el primero estaba en vías de extinción, naciendo el Rosario Gol Club
El Rosario Golf Club en 1905 alquiló parte del terreno donde hoy está instalado, y dos años después se adquieren las primeras 26 hectáreas. El 16 de octubre de 1907 aprueban el estatuto. En 1919, se completaron los 18 hoyos. Nueve años después, durante la presidencia de José Serrot, se inauguró el local social proyectado por los Arquitectos Gerbino y Schwartz.
En 1958 la institución fue sede del Campeonato Abierto Argentino, que obtuvo Roberto De Vicenzo. Organizó competencias internacionales de aficionados, resultando memorables las de 1971 –donde estuvieron representados México, Colombia, Brasil, Uruguay y Paraguay- y la de 1979, que contó con la participación de Japón, España, Taiwan, Italia, Venezuela, México, Chile, Uruguay, Colombia y Ecuador.
El edificio tuvo que reconstruirse en los años 70, ya que fue semidestruído por un atentado.
Es sitio es de interés histórico, declarado por el Concejo Municipal de la Ciudad de Rosario.
Las imágenes son del Diario La Prensa, que anuncian la inauguración de la Casa, o como se llama actualmente, el Club House, que fué el Domingo 22 de Abril de 1928.
[ad name=»468×60″]
Ubicación: Morrison 900, Fisherton, Rosario, Argentina
[wpgmza id=»117″]
Escultor y Arq. José Gerbino
Italiano, nacio en Stéfano di Camastra, Sicialia, Italia, el 20 de abril de 1886. Egresado de la Real Academia de Bellas Artes de Palermo(1902-1909), con el título de Profesor Nacional de Arquitectura, Decoración y Escultura. Profesor de Geometría descriptiva, Dibujo Técnico y Ornamental; especialidad en Cerámica Industrial y Artística, la Alfarería y la Escultura. Viaja a la Argentina en 1909 y se casa con pintora suiza Ida Juana Chauvy.
Se destacó como Arquitecto asociado a Leopoldo Schwarz, a Manuel Tristán Ocampo y a Carlos López Zamora. Fue profesor de la UNL, en Bellas Artes, en el Politécnico Gral. San Martín, entre otras instituciones.
Obras de arquitectura: en 1920 Tribunas hipódromo del Jockey Club, Reformas en la casa Estevez, La Cripta de la Catedral; en 1925 la Iglesia del Perpetuo Socorro, en 1928 el Club House del Golf Club, 1929 el Palacio Minetti, 1932 el edificio para la Unión Gremial, en 1928 el cine Real y el Monumnental en 1936. Completó su tarea con obras de viviendas paticulares, viviendas y locales comerciales, panteones y mausoleos.
Falleció en 1972, por un accidente ferroviario viviendo en Suiza en el canton de Vaud, en Bex.
Imágenes La Prensa: Archivo Museo Histórico Julio Marc Rosario.