El Malba ampliará su espacio de exhibición y talleres.
- La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, aprobó el proyecto de ampliación del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba), realizado por el Arq. uruguayo Carlos Ott, con 52 votos a favor, dos abstenciones y un voto en contra.
Para el coleccionista Eduardo Costantini, será un año excepcional en el mundo del arte con la aprobación del proyecto de ampliación que será subterráneo, por debajo de la Plaza Perú. Con esto se confirma la importancia de los museos en la agenda cultural.
El proyecto es del uruguayo Carlos Ott , que cuenta con obras como Burj Al Arab, Ópera de la Bastilla, Torre de las Telecomunicaciones, entre otras, y permitirá sumar 3.842 m2, que representa un 50% de la superficie actual, de 7.455 m2.
El tratamiento legislativo demoró y el proyecto de ley requirió doble lectura con una audiencia pública que se realizó en abril de 2012. Se aprobó «un permiso de uso a título precario, gratuito e intransferible por el término de treinta años».
El proyecto se articula en torno a un patio de esculturas de 500 m2, implantado a siete metros de profundidad, con cubierta transparente, y una instalación lumínica que permitirá la contemplación desde el exterior.
Contará con una nueva sala de exposiciones de 1000 m2 para exhibir muestras temporarias y parte de la colección permanente, hoy solo se exhibe un 30% por falta de espacio. Habrá dos auditorios con capacidad para 80 y 100 personas, equipados con tecnología de vanguardia. La institución ofrece actividades ligadas a la literatura y al cine, con una programación que es raro encontrar en el circuito comercial.
La creación de una sala de 100 m2 destinada a talleres para chicos que actualmente trabajan en los pasillos y corredores del primer piso, era uno de los objetivos de Constantini, para aumentar la docencia en arte.
Para el MALBA esta ampliación permitirá permitirá montar y producir muestras de mayor envergadura en diálogos con otras instituciones, como ocurre con el Museo de Bellas Artes de Houston.
En este sentido, la presencia del curador internacional Philip Larra- Smith le da al museo mayor importancia en la región, al producir exposiciones que puedan itinerar por museos del interior del país y del exterior.
El MALBA fue declarado de interés cultural en 2007 por la Legislatura porteña, y se instaló definitivamente en la agenda de locales y visitantes. El edificio actual que en el año 2000 proyectaron los jóvenes cordobeses Atelman, Fourcade y Tapia, tras ganar un concurso internacional al que se habían presentado los grandes nombres de la arquitectura, ya tiene ganado una identidad en America Latina. Con este proyecto comienza una nueva etapa.
El proyecto contará con un diseño paisajístico a cargo del estudio Burle Marx de Brasil, fundado por quien fue colaborador de Oscar Niemayer en Brasilia. La Plaza Perú fue una creación de Burle Marx en 1972 que fue destruida en 1995. La obra concluirá en dos años, según está previsto.
La colección del Malba cuenta con obras de Berni; el chileno Matta; de Frida Kahlo, y de Beatriz Milhazes, entre otras.
[ad name=»468×60″]
[wpgmza id=»181″]
Ubicación MALBA: Avenida Figueroa Alcorta 3415 C1425CLA
Buenos Aires, Argentina
+54 (11) 4808-6500
Imágenes : www.espacioarquitectura.com.ar