El Parque Independencia de Rosario (1a. parte)

El Parque Independencia de Rosario (1a. parte).

  • El Parque Independencia es un espacio verde de recreación y esparcimiento, que ocupa en la actualidad 126 ha. en el Distrito 1 de la ciudad de Rosario.

Porque es una composición arquitectónica y vegetal, es cambiante y  perecedero según las estaciones del año. Es  considerado un monumento vivo. El proyecto fue desarrollado en etapas desde fines del siglo XIX hasta principios del XX, cuando esta zona coincidía con el límite del tejido urbano. El proyecto es del Ingeniero Thedy, que en esa época era funcionario en la Municipalidad de Rosario.

El 24 de Agosto de 1900, la Ley Provincial N° 1035, autoriza a la Municipalidad de Rosario a expropiar terrenos para el Parque. Desde el comienzo de su ejecución se instalaron  instituciones deportivas y sociales. Más tarde las instituciones culturales complementaron su aporte, e hicieron posible el paisaje cultural que hoy presenta.

El trazado del parque Independencia de Rosario, es la resultante de un eje Norte-Sur, el Boulevard N. Oroño y una serie de sectores con lagos, una montañita,  el Rosedal con un templete y glorietas, el Jardín Francés, el palomar, y las superficies más grandes ocupadas por el Hipódromo del Jockey Club, que en la actualidad pertenece al dominio público, el Club Newell´s Old Boys, los clubes Gimnasia Esgrima de Rosario, Club Atlético Provincial, el Estadio Municipal y la Sociedad Rural de Rosario, que también retornó la concesión y hoy tiene un proyecto de reuso en salas de convenciones y eventos. Se suma la ex Casa de Jardineros, hoy Museo de la Ciudad con el Invernadero, el Vivero Municipal, el Museo J. Castagnino y el Museo Histórico Dr. Julio Marc, las Aguas Danzantes y el Calendario. También  un área destinada a los niños, el antiguo Jardín de Niños y el Zoológico, hoy convertido en Jardín de los Niños.

Las masas vegetales son importantes en cuanto a las especies, los volúmenes que adquirieron con el tiempo, más de 100 años en algunos casos, los juegos de colores, la disposición y alturas respectivas, también los elementos arquitectónicos, decorativos y artísticos, así como los espejos y movimientos de agua, en especial el lago.

Ubicación y entorno

Se encuentra en la trama urbana del Distrito Municipal No. 1. Hoy ocupa el centro geográfico de la ciudad. Está limitado al Norte por la Av. Pellegrini, al Sur por el Av. 27 de Febrero, al Oeste por la Av. Ovidio Lagos y al Este por calle Moreno.

El entorno del Parque tiene características similares con viviendas residenciales de baja altura y pocos edificios altos alternados. Por Av. Ovidio Lagos, límite Oeste, está el Cementerio el Salvador. Por Av. 27 de Febrero hay edificaciones de dos plantas y pocos edificios, algunos con destino comercial en planta baja.

Z Monumento a Manuel Belgrano Bv. Oroño y Av. Lugones escultor Arnaldo Zocchi 1928R El Rosedal Fuente Diana La Cazadora donada por Jockey Club 1925. - copia