Escultura monumento a Giuseppe Garibaldi en Rosario.
- Se encuentra en la Plaza Italia dentro del ámbito del Parque Independencia de Rosario el restaurado monumento a Giuseppe Garibaldi, en Cochabamba y Bv. Oroño.
La obra fue tallada en mármol de Carrara en 1882 por el escultor Alessandro Biggi, una línea de palmeras aporta una perspectiva interesante en el sendero al emplazamiento. Un proceso de restauración, de hace unos años la puso en valor. Trabajó un equipo de especialistas en restauración de monumentos de la Municipalidad de Rosario.
Giuseppe Garibaldi es considerada una figura emblemática de la historia de Italia, fue un idealista de acción que trabajó por la libertad y la integración de los pueblos en favor de las ideas republicanas. La reinstalación de su monumento en la Plaza Italia reivindica las ideas que llevaba adelante.
La restauración se realizó a partir de los aportes de instituciones italianas que sumaron unos 50 mil euros; entre otras acciones se realizó el ensamblado de partes sueltas de la escultura con pernos de acero inoxidable y se reconstruyeron las partes faltantes. El material utilizado tiene diferencias con el mármol original definiendo las partes destruídas por procesos naturales y actos vandálicos. Se realizó en febrero de 2010.
En el conjunto escultórico del monumento a Garibaldi realizaron la intervención dieciocho especialistas que integran el equipo de la Municipalidad de Rosario para la conservación y restauración de obras de arte en la trama urbana de la ciudad. El equipo interdisciplinario estuvo formado por ingenieros, arquitectos, historiadores, físicos y químicos.
Giuseppe Garibaldi, de origen piamontés, nació en Niza en 1807, hoy, territorio francés. Por sus actividades fue condenado a muerte y huyó a Sudamérica en 1834, donde participó en Brasil de la Revolución Farrauphila en Río Grande do Sul contra el imperialismo de Portugal.
Tras la derrota se trasladó al Uruguay, participando de la guerra entre el presidente Manuel Oribe, apoyado por el gobierno de Buenos Aires de Juan Manuel de Rosas y Fructuoso Rivera, quien contaba con el respaldo de los unitarios argentinos, la escuadra anglofrancesa y el gobierno del Brasil.
Combatió contra la escuadra argentina del almirante Guillermo Brown, tomó la isla Martín García y saqueó las ciudades de Gualeguaychú y Colonia. Volvió a Italia, donde acompañó al rey Vittorio Emanuele en la unificación de Italia. Pero al no ver concretadas sus ideas republicanas se retiró a la isla de Caprera, donde fallece el 2 de junio de 1882.
[ad name=»468×60″]
[wpgmza id=»195″]
Ubicación : Boulevard Oroño y Cochabamba – Plaza Italia, Rosario