Espacios para co-working

La construcción de espacios para co-working se expande por todo el mundo durante los últimos años.

El co-working ofrece un muchas posibilidades, como romper con el aislamiento y crear un ambiente de convivencia, favoreciendo la colaboración y las reuniones sociales. Se está creando un nuevo concepto entre empresas, tanto por sector económico, tecnológico o social.

Constituyen oficinas compartidas en las que profesionales autónomos, tele-trabajadores y empresarios se dan cita para realizar sus tareas, y donde los gestores del espacio intentan conectar y crear oportunidades profesionales y personales entre y para sus participantes. Son profesionales que no necesitan más que una note-book, un celular y una buena conexión a internet para poder realizar su trabajo: son programadores, diseñadores, gestores de comunidades online, periodistas, comerciales, consultores, y muchos más, para que los miembros se conozcan mejor y posibilite generar un clima confiable, con dinámicas de colaboración que van a posibilitar acelerar oportunidades de trabajo y colaboración.

El concepto de co-working nació en San Francisco, USA, en 2005 debido a cambios económicos, de la mano de Brad Neuberg, que ofrecía de 5 a 8 escritorios un par de días a la semana y diferentes servicios, como red wifi, salas de meditación, paseos en bicicleta, o comidas compartidas.

La principal ventaja que ofrecen los espacios co-working es la de disponer un espacio profesional de trabajo que motiva, lo cual se traduce en una mayor productividad a corto plazo.

Los co-working se estructuran en 3 espacios: la zona de trabajo abierta, hotdesk o freedom, donde hay mesas amplias compartidas con el resto de co-workers y un ambiente distendido; una zona privada en la que hay escritorios personales y un ambiente más tranquilo; las salas de reuniones y una zona social que puede incluir una cocina, cafetería o zona de descanso. Al mismo tiempo algunos tienen la modalidad de oficina virtual, que ofrece visibilidad, ahorro de costos y flexibilidad.

En España existen más de 1.500 espacios de co-working. Mientras que, en Argentina hay una evolución desde el 2014 a la fecha, que indica que en el país la construcción de estos espacios para co-working se expande. Surgieron más espacios, más metros cuadrados, más puestos de trabajo, más co-workers y más ciudades que se sumaron a esta modalidad. Actualmente se registran alrededor de 120 espacios activos en Argentina.