Ex Batallón 121 de Rosario: el Consejo Deliberante aprobó el Plan.
- El Concejo de Rosario aprobó en la madrugada del día 13 de diciembre el plan de reconversión del Ex Batallón 121, en la zona sur de la ciudad, ubicado entre las calles: Buenos Aires, Uriburu, prolongación de Juan Manuel de Rosas, Ibáñez, Ayacucho, Lamadrid, Las Heras y Esteban de Luca.
En la convocatoria del concurso del proyecto obtuvieron el primer lugar los arquitectos Bruno Bianchi, Damian Bojko, Nelson Etcheverry, Ricardo Etcheverry y Juan Fabbri, en el año 2011
Los consejales aprobaron una serie de modificaciones en el predio del ex Batallón 121 para hacer posible el proyecto. Luego de un año se logró una ordenanza para que comience la transformación urbanística de la zona sur de la ciudad.
Entre las obras proyectadas está el Parque Tecnológico. Para ello se destinaron los edificios que tienen un gran valor patrimonial; además de ser una industria sin contaminación, las empresas del polo tecnológico tendrán un espacio que entre otras características tendrá un espejo de agua en el centro, y un espacio deportivo.
También se destianará un 10% de la tierra para construir viviendas colectivas, destinadas a los empleados de la zona a instalarse allí, junto a sectores medios.
En uno de los pabellones existentes se desarrollará un Museo para la Memoria, como pedido de las organizaciones de Derechos Humanos. Esto responde a que en ese sector hubo presos y torturas de la última dictadura militar.
Otras alternativas son: desarrollar entre el gobierno provincial y la Asociación Rosarina de Fútbol un Museo del Fútbol. También está trabajando junto con la Municipalidad, la Fundación Messi, ya que podría tener un sector destinado al jugador.
Con la toma de posesión de esta propiedad de 30 hectáreas, el Gobierno de la Provincia y la Municipalidad de Rosario, con la aprobación de normativa especial del Consejo Deliberante se regirán para este desarrollo urbano. El proyecto busca el diseño de un plan que sirva como marco para el desarrollo del área, definiendo una estructura de uso de espacios, volúmenes, circulaciones y recreación.
[ad name=»468×60″]
[wpgmza id=»184″]
Imágenes del proyecto: Plataforma arquitectura.