Una gran exhibición retrospectiva de Julio Le Parc, con más de 160 obras del reconocido artista argentino en el Centro Cultural Kichner , CCK.
En el marco del homenaje nacional a su trayectoria se presenta la gran retrospectiva Julio Le Parc. Un visionario, una exhibición que se presenta en varios espacios del CCK.
El sexto piso reúne una extensa selección de obras del multifacético artista. En la Gran Lámpara, cúpula, se podrán recorrer instalaciones lumínicas y obras que dan cuenta de sus investigaciones cromáticas en grandes telas. La Terraza de la Sala Sinfónica invita al público a participar activamente de los juegos presentados por Le Parc.

Por último, en el subsuelo se podrá ver por primera vez en la Argentina La Tortura, una obra que evidencia el compromiso del artista por reivindicar los derechos humanos
Julio Le Parc. Un visionario, con la curaduría de Gabriela Urtiaga –historiadora del arte y Curadora general de Artes Visuales del CCK– y la dirección artística de Yamil Le Parc, hijo del artista y director artístico del Atelier Le Parc en París, Francia.
La exhibición está abierta al público a partir del 20 de julio, de 13 a 20hs todos los días hasta el 4 de agosto y, desde el 7 de agosto, de miércoles a domingos y feriados. Entrada general: $100. Estudiantes, docentes y jubilados con acreditación: sin cargo. Menores de 18 años: sin cargo. Días miércoles: ingreso general gratuito.
La selección reúne más de 160 obras de Julio Le Parc, tanto históricas como recientes: desde gouaches y acrílicos sobre tela hasta esculturas lumínicas, grandes instalaciones móviles, obras de luz y un espacio nuevo de realidad virtual.

Julio Le Parc. Un visionario celebra los noventa años del artista pionero del arte cinético a nivel mundial, y su larga y prolífica trayectoria internacional dedicada a la creación. Se realizó la inauguración de la retrospectiva con la presencia personal de Julio Le Parc y su hijo Yamil Le Parc.
La exhibición recorre la vasta producción de Julio Le Parc, desde sus obras realizadas en Argentina en 1958 hasta sus creaciones recientes, producto de sesenta años de investigación con la luz, la pintura, la escultura, y experiencias participativas. Tras haber sido expuestas en París, Londres, Miami, Brasil y Nueva York, arriba a Buenos Aires un conjunto de obras imaginadas y realizadas en París.
Durante su trayectoria, diversas investigaciones llevaron a Julio Le Parc a realizar innovaciones en los campos de la luz, el movimiento y la percepción, y a crear obras que estuvieran en constante transformación y alentaran una relación activa entre el espectador y el objeto artístico, generando situaciones y sensaciones de inestabilidad que invita al público a ser protagonista de la gran exhibición.
Desde los inicios de su carrera, Julio Le Parc continúa viendo al arte como un laboratorio social capaz de producir situaciones impredecibles y llevar al espectador a participar.
La exhibición en el CCK se enmarca en un homenaje nacional en conjunto con el Museo Nacional de Bellas Artes, donde se expondrán las obras realizadas por Julio Le Parc durante su primera década de trabajo, previo al viaje a París donde más tarde estableció su residencia.
Biografía de Julio Le Parc
«Nacido en Mendoza en 1928, Julio Le Parc es considerado uno de los grandes representantes del arte cinético y contemporáneo. Se radicó en París en 1958 y en 1960 fundó allí el Groupe de Recherche d’Art Visuel (GRAV, Grupo de Investigación de Arte Visual), espacio que se mantuvo activo por diez años. Desde siempre investiga el movimiento y el rol del espectador en el arte. En 1966 obtuvo el Gran Premio de Pintura internacional en la Bienal de Venecia, evento en el que ha participó en tres oportunidades».
«La primera retrospectiva de su obra se realizó en Buenos Aires en el Instituto Torcuato Di Tella en 1967. Expuso individualmente en diversas instituciones y museos del mundo, tales como el Metropolitan Museum of Art en Nueva York, el Palais de Tokyo en París, el Pérez Art Museum Miami (PAMM) en Miami, el Instituto Tomie Ohtake (ITO) en San Pablo y el Museo de Arte Latinoamericano (Malba) en Buenos Aires, entre otros.»
La BBC produjo un documental sobre su vida y su obra en 1978, y en 2017 el Canal Encuentro le dedicó un documental que puede verse por la plataforma digital Contar.
Julio Le Parc Un visionario
Desde el 19 de Julio al 10 de Noviembre de 2019
CCK – Centro Cultural Kirchner
Sarmiento 151
Ciudad Autónoma de Buenos Aires