Feria del Libro 2017 Buenos Aires

  • Con visitas internacionales, booktubers y homenajes a Gabo y Violeta Parra se inaugura la Feria del Libro 2017

Carlos Ruiz Zafón, Javier Cercas, John Katzenbach y Pierre Lemaitre son algunos de los escritores de primer nivel que estarán presentes, mientras que  Luisa Valenzuela, argentina, dará el discurso inaugural.

Pierre Lemaitre, Javier Cercas, John Katzenbach y Carlos Ruiz Zafón son  los nombres más fuertes para la Feria del Libro 2017 de este año en La Rural de Buenos Aires

Cuando el jurado formado por Antonio Skármeta, Abelardo Castillo, Daniel Divinsky, Pablo De Santis y Luisa Valenzuela revelen los nombres de los ganadores del primer certamen de libro de cuentos que organizó la Fundación El Libro, dará lugar al discurso inaugural de la escritora argentina Luisa Valenzuela que abrirá la edición número 43 de la Feria del Libro 2017 de Buenos Aires en La Rural de Palermo, CABA.

La Feria del Libro 2017 será el centro  de la industria editorial hispanohablante entre el 27 de abril y el 15 de mayo con la visita de importantes figuras internacionales como Carlos Ruiz Zafón, Alessandro Baricco, Arturo Pérez-Reverte, John M. Coetzee, Pierre Lemaitre, Bernhard Schlink, John Katzenbach, Javier Cercas, Etgar Keret, Nélida Piñon, Benjamin Lacombe, Raúl Zurita y Héctor Tobar.

Editorial Planeta invitó a Buenos Aires a Carlos Ruiz Zafón uno de los autores más leídos en habla hispana. Autor de El laberinto de los espíritus, el desenlace de las cuatro novelas que comenzó con La sombra del viento, será una de las figuras más buscadas por los visitantes. Alessandro Baricco, el autor de la recordada “Seda”, estará en la Feria presentando su nueva novela.

Penguin Random House recibirá a sus autores: Javier Cercas traerá a Buenos Aires su última novela El monarca de las sombras, que tuvo buena recepción en España, en la que trabaja sobre su tío abuelo, un falangista de 19 años que murió en la batalla del Ebro. Soldados de Salamina, de Pérez Reverte tiene un inescrupuloso espía bajo el brazo, Falcó y el francés Pierre Lemaitre, ganador del Premio Goncourt 2013 con su novela Nos vemos allá arriba y autor de una serie que protagoniza el inspector Camille Verhoeven que se inició con Irène (Alfaguara, 2015), e incluye Alex, Rosy & John de Alfaguara, 2016 y Camille que aparecerá en unos pocos meses. En la Feria presentará Recursos inhumanos que sale a la venta en marzo por Alfaguara, que también dará una charla abierta sobre su obra organizada por Random y Editorial Salamandra.

Baricco estará para presentar su último libro dijeron desde Anagrama, La Esposa joven y las actividades de Schlink en Buenos Aires. También en la Feria, estarán el Premio Nobel John M. Coetzee, que concurrió los últimos años.

Con 80 invitados internacionales, 45.000 metros cuadrados y la ciudad de Los Ángeles, como ciudad invitada de honor, un Festival Internacional de Poesía, las jornadas de diálogo de los escritores latinoamericanos, dos días destinados a jornadas profesionales, homenajes a Violeta Parra y al aniversario de Cien años de soledad en Buenos Aires, el Encuentro Internacional de Booktubers, la Convención Nacional de Bloggers y un Segundo Encuentro de Bookstagrammers, integrarán una Feria en la que sus organizadores confían en que habrá sorpresas de último momento.
Los Angeles, jóvenes y booktubers

La ciudad de Los Ángeles, tendrá un stand de 200 metros cuadrados en el Pabellón Amarillo, donde traerá a la autora de la saga Asylum, Madeleine Roux, el autor de novelas y comics Gregg Hurtiz y el escritor de fantasy para jóvenes, Jim C. Hines. Los Ángeles es de interés porque es la segunda ciudad en población de Estados Unidos y porque de esa población por lo menos la mitad habla español.
El creciente sector de literatura juvenil tendrá presencia destacada según el Director Cultural de la Fundación El Libro también estarán la escritora y periodista inglesa autora del best seller Yo antes de ti, Jojo Moyes; la joven novelista irlandesa Cecelia Ahern, que con su primera novela PostData: Te amo, fue best-seller en Irlanda, Reino Unido, Estados Unidos, Alemania y Holanda y el escritor israelí Etgar Keret, que es considerado uno de los máximos exponentes de la narrativa moderna en hebreo. También estará en Buenos Aires, el autor inglés de cuentos de terror para jóvenes Chris Priestley; la española Esther Sanz, autora de la saga de El Bosque y Romina Russell, la argentina residente en los Estados Unidos autora de Zodíaco

Las nuevas tecnologías tendrán un espacio destacado con la presencia de Boocktubers: personajes que saltaron a la fama por hacer reseñas de libros on line. Llegarán desde Mexico, Perú, Venezuela, España y Chile y estarán junto a sus pares argentinos.

Los brasileños Nélida Piñon, Ferrez y Douglas Diegues; el boliviano Edmundo Paz Soldán y el colombiano Ricardo Silva Romero participarán del Diálogo de Escritores Latinoamericanos, que se hará desde el sábado 6 al martes 9 de mayo.

Del Festival Internacional de Poesía, participarán los españoles Luis García Montero y Andrés Sanchez Robayna y el brasileño Carlito Azevedo, el chileno Raúl Zurita.
Más información:
Inauguración oficial de la Feria del Libro 2017 será el jueves 27 de abril, a las 18:30 hs. Sala Jorge Luis Borges, Pabellón Frers. Charla inaugural a cargo de la escritora Luisa Valenzuela.

La Feria del Libro se realiza en la Rural de Palermo:

Dirección: Av. Santa Fe 4201 y Avda. Sarmiento 2704, Palermo
Como llegar a la Feria del Libro:

En subte: línea D, bajar en estación Plaza Italia.

En tren: FFCC San Martín, bajar en estación Palermo.

En colectivos: líneas 10, 12, 15, 21, 29, 34, 36, 37, 39, 41, 55, 57, 59, 60, 67, 68, 93, 95, 111, 118, 160, 161, 188 y 197.

Feria del Libro 2017 Buenos Aires
Horarios:

– Lunes a viernes de 14:00 a 22.00 hs.

– Sábados, domingos y feriados: de 13:00 a 22:00 hs.
Precio de las entradas:

Lunes a jueves: $ 70 pesos.

Viernes, sábados y domingos: $ 100 pesos.
Entradas Gratis:

– Todos los días: menores de 12 años, visitas escolares y discapacitados.

– Lunes (con excepción del 1.° de mayo) a viernes para docentes, estudiantes, jubilados y pensionados. Presentando comprobante, libreta o carnet.