Fundación Pathé intervención en el patrimonio por Renzo Piano

  • En París, la Fundación Pathé  aparece como brutal y sin complejos. Su  percepción exterior no hace adivinar la rotunda presencia que se esconde en su interior.

El arquitecto Renzo Piano diseñó un espacio arquitectónico en el patio interior de una manzana del siglo XIX que alberga las oficinas centrales de la Fundación Jérôme Seydoux-Pathé, dedicada a preservar y a poner a disposición del público el patrimonio histórico de Pathé, fundada en 1896 por los hermanos Pathé en París. Pathé surgió en los primeros años del siglo  XX es la productora de cine más grande del mundo y de discos fonográficos. El catálogo de la fundación cuenta con más de 10.000 películas, de las cuales más de 9.000 son de cine mudo.

El arte de insertar un edificio dentro de un contexto urbano histórico, supone comprometerse con un dialogo abierto sobre la presencia física de aquellos edificios que ya están allí. La Fundación Jérôme Seydoux-Pathé es una presencia inesperada, un volumen orgánico que parece flotar en el medio del patio de manzana sobre el que se asienta, anclado a unos pocos soportes. Sobre la nueva “plaza” mineral al estilo del entorno urbano, destaca una isla florar, coronada por un grupo de esbeltos abedules” dicen el estudio de Renzo Piano proyectista del Museo Georges Pompidou junta a Rogers.

El volumen copia el solar de un antiguo teatro en desuso, que fue convertido en uno de los primeros cines de París. Situado en la avenue des Gobelins su fachada original, decorada con esculturas de Rodin, fue restaurada y preservada debido a su valor histórico y artístico.

Justo detrás de la fachada histórica, un nuevo edificio de vidrio se convierte en el nuevo punto de acceso público a la fundación. Con una vista vertical totalmente abierta del nuevo edifico orgánico y del jardín circundante. Los distintos niveles de este atrio de vidrio y acero permiten la conexión con el “bulbo” central a través de cuatro conexiones en puentes.

 

«La original forma del nuevo edifico esta determinada por el perímetro original del patio interior del que se demolieron dos pequeñas construcciones sin valor histórico. La forma curva respeta la distancia a los edificios colindantes al mismo tiempo que deja libre el espacio necesario para albergar un nuevo jardín interior que abraza el nuevo edifico a la vez que actúa como engranaje natural entre las formas rectilíneas de los las medianeras existentes y las formas sinuosas de la nueva fachada. Este“vacío verde” mejora  la condiciones de iluminación y aireación naturales del patio de manzana

 

 

 

El edifico se conecta con su entorno a través de cuatro puntos. Su forma curva sobresale soberbia sobre el perfil histórico de los techos de París. Durante el día, la envolvente de aluminio se percibe discretamente sobre la fachada original. Por la noche esta presencia se jerarquiza gracias a la luz que emana de su interior a través de la piel metálica de paneles perforados.

Fotos RPBW / Denancé, Michel