Galerías Pacífico, Brad Pitt, y mucho más

Galerías Pacífico, Brad Pitt,  y mucho más.

Galerias Pacifico

  • Elegante, sobrio, irresistible está Brad Pitt en la banderola de la nueva campaña de Chanel Nº5, en las Galerías Pacífico de Buenos Aires, un anuncio   interesante desde la creatividad, por utilizar por primera vez a un hombre como embajador de la popular fragancia femenina. Chanel N0. 5.
  • Las actuales Galerías Pacífico, fueron locales comerciales, oficinas, oficinas del Ferrocarril al Pacífico y también centro de detención en la Dictadura militar, alternando todo esto con el abandono, la política y la arquitectura.

Algunas de los personajes del cine que dieron su imagen al perfume Chanel No. 5, son Catherine Deneuve, Carole Bouquet, Audrey Tautou y Nicole Kidman. Pero,  Marylin Monroe,  lo inmortalizó contando que  dormía  sólo  con unas gotas del  perfume francés.

El tema es que admirando las hermosas cúpulas de la galería encontramos las banderolas de Brad Pitt, como primer hombre que promociona un perfume de mujer, de allí centramos la mirada en el fabuloso árbol de navidad con cientos de leds de colores.

Las  Galerías Pacífico es uno de los centros comerciales más importantes y tradicionales de la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Está ubicado en la intersección de la calle Florida y la Av. Córdoba, un lugar estratégico de la ciudad. En un sector del edificio se encuentra el prestigioso Centro Cultural Borges.

El edificio es una obra del ingeniero Emilio Agrelo y el arquitecto de Parma Roland Le Vacher. Se proyectó en 1888 como sede de la tienda por departamentos Au Bon Marché,  sería una de las más importantes de la próspera capital de Argentina. Inspirado en las grandes galerías europeas como la Vittorio Emanuele II de Milán, Italia,  contaba con  adelantos tecnológicos de la época como los ascensores mecánicos, la iluminación y la calefacción centralizadas.

Pero, el uso al que estaba destinado el edificio no se concretó, y los locales se ocuparon con comercios de diversos rubros, unidos en una sociedad llamada Galería Florida. El sector de Florida y Córdoba finalizó primero hacia 1894,  y el segundo hacia 1898, correspondiendo a San Martín y Viamonte. En 1896 se instaló allí el Museo Nacional de Bellas Artes y la Academia Nacional de Bellas Artes. En 1889, se construyó el Phoenix Hotel, que hoy es el Esplendor Buenos Aires, en la esquina nordeste de la manzana. Otros terrenos sobre la calle San Martín  quedaron en manos de distintos propietarios, y hoy son edificios particulares.

La galería, como edificio se dió  por concluida hacia 1905. En 1908, por problemas económicos, una parte del edificio se vendió al Ferrocarril Buenos Aires al Pacífico, que instaló  sus oficinas centrales y de las cuales las galerías tomaron el nombre.  Entre 1945 y 1947, el edificio se refuncionaliza, se separan el área de oficinas y surge  una nueva galería comercial. El proyecto fue  de los arquitectos José Aslan y Héctor Ezcurra. Allí se construyó el actual emblema de las Galerías: la magnífica cúpula con murales de Antonio Berni, Lino Spilimbergo, Juan Carlos Castagnino, Demetrio Urruchúa y Manuel Colmeiro que no era argentino.

Pero Argentina desde 1976 a 1983 pasa sus peores años con la Dictadura militar, y este edificio hacía un tiempo que estaba abandonado y cerrado. El edificio sufrió una gran decadencia con el correr de los años. En 1989  fue declarado Monumento Histórico Nacional, y a principios de 1990 fue totalmente remodelado y transformado en un centro comercial, uno de los más exclusivos de Buenos Aires, con el nombre de Galerías Pacífico. El proyecto fue del arquitecto Juan Carlos López y Asociados.

Pero, en 1987 un equipo  estaba filmando en el sótano de Galerías Pacífico, cuando descubrieron  un centro de tortura .  En las paredes  todavía se podían ver las marcas  que habían hecho los prisioneros  hacía tiempo: nombres, fechas y pedidos de ayuda. Por azar,  Arturo Santana, director de fotografía, ex-desaparecido fue a realizar una filmación en los sótanos de las galerías cuando al sentirse mal sin comprender  por qué, se dio cuenta que estaba en donde fue secuestrado y torturado   en 1976, y cuya ubicación hasta entonces desconocía.

Este edificio, hoy es el centro de compras más frecuentado por los turistas, y alberga locales con prestigiosas marcas internacionales,   un importante patio de comidas y otros locales culturales.

Se dice que un edificio es patrimonial cuando tiene valores, cuando identifica una comunidad, cuando hechos históricos relevantes sucedieron allí, cuando representa formas y modos de diseño y tecnología. Este edificio, conocido hoy como las Galerías Pacífico encierra en sí mismo todo ello. Por eso es importante el patrimonio arquitectónico en este caso, porque puede contar la historia y la identidad de la comunidad y así, genera un sentido de pertenencia. Por eso es importante tomar  la decisión de proteger y conservar el patrimonio cultural.

[ad name=»468×60″]

[wpgmza id=»199″]

Más información: Galerías Pacífico