Intervención de Arqs. Cruz y Ortiz en el Rijksmuseum, Ámsterdam

Intervención de Arqs. Cruz y Ortiz en el Rijksmuseum, Ámsterdam

  • Cruz y Ortiz, finaliza su intervención en el espacio de exposiciones temporales Philips Wings, con nuevas exigencias museísticas del Museo Nacional Amsterdam.

Intervención de Cruz y Ortiz en el Rijksmuseum, Ámsterdam (2)

El Rijkmuseum (Museo Nacional de Amsterdam) del que forma parte el espacio para muestras temporales,  concluye la última etapa del proyecto de remodelación del museo que comenzó, por iniciativa gubernamental, hace más de una década.

En abril de 2013 reabrió sus puertas el Riksmuseum (Museo Nacional de Amsterdam), que ya muestra al visitante un aspecto renovado. Antonio Cruz Villalón y Antonio Ortiz García son los arquitectos de un proyecto de reestructuración  complejo en el que se eligió  crear sinergias entre elementos antiguos y nuevos y que obtuvo varios  premios internacionales, entre ellos el Abe Bonnema Prize, el Gouden AAP o The Icon award and FAD.

Intervención de Cruz y Ortiz en el Rijksmuseum, Ámsterdam (3)

También, la descontextualización de los elementos preexistentes y su combinación con estructuras nuevas es uno de los rasgos que definen la intervención realizada en el Philips Wings,  que  conservó su función para exposiciones temporales mientras se realizaban las reformas en el edificio principal.

De hecho, el Philips Wings tiene su origen en un grupo de edificios construidos por Pierre Cuypers y su hijo entre los años 1898 y 1916 y que se conocía como el Fragments Building, que estaba formado con partes de los edificios más característicos de Holanda. Los arquitectos intervienen en el espacio desechando algunas de las reformas que se hicieron a lo largo del siglo XX  y, conservando y confiriendo nuevos usos a algunos elementos.

Intervención de Cruz y Ortiz en el Rijksmuseum, Ámsterdam (4)

También en el Philips Wing,  los arquitectos abren el patio y le otorgan  protagonismo. A pesar de ser menos luminoso que el atrio del edificio principal, el patio del Philips Wing cumple una función semejante y el visitante podrá entrar desde este espacio central al área de exposiciones. Asimimo, la posición del acceso al patio representa una novedad con respecto a todas las intervenciones anteriores, ya que por primera vez la puerta al Philips Wings no se organiza desde el exterior sino que se orienta al edificio principal desde el que se entra ahora en el atrio.

Intervención de Cruz y Ortiz en el Rijksmuseum, Ámsterdam (5)

Gracias a la apertura del patio se  visualiza la Fachada de Breda, reconstruida por el arquitecto Cuypers y formada por elementos originales de los Nassau Stables de Breda. Ahora comparte espacio en el nuevo atrio con estructuras y materiales típicamente contemporáneos, en otro ejemplo de la mezcla de lo antiguo y lo nuevo que define el proyecto. De hecho el atrio recurre a la piedra caliza Cascogne Azul de Portugal, cuenta con un techo acústico, más conocido como chandelier, está rodeado por blancos muros llenos de luz y presenta también elegantes balaustres de color gris.

A través de la fachada de Breda, en la planta baja —donde también encontramos un restaurante de lujo al que se accede desde la calle gracias a una intervención que ha sustituido las ventanas originales por siete puertas—, se puede entrar en la nueva sala de exposiciones. Una escalera lleva al espectador a la primera planta, donde se hallan las salas de exposiciones propiamente dichas,  galerías que han sufrido muchas menos modificaciones que la zona del atrio. De hecho, los muros trasdosados originales también se conservan, a pesar de modernizarse.

Rijkmuseum, Amsterdam