Killka, Colección de Arte Bodega Salentein

Killka,  Colección de arte Bodega Salentein

La idea original en el proyecto Killka fue crear un centro de  nivel cultural tan importante como la Bodega Salentein. Está ubicada en el Valle de Uco, Mendoza.

La idea del proyecto fue desarrollar un espacio cultural en el medio de la naturaleza, con respeto   al medio ambiente y a la comunidad mendocina en su conjunto. Killka es un espacio cultural, para vivenciar  lo referido a la vitivinicultura y  disfrutar de la  colección de arte argentino contemporáneo y holandés,  siglos XIX y XX.

Se ingresa por una ancha galería frontal, que desemboca en el patio cuadrado central, con piso de agua deslizante y galerías perimetrales. Este espacio  tiene murales y esculturas alegóricas al trabajo y al riego del oasis de cultivo. Hacia la izquierda están las salas de arte y a la derecha, al salón multipropósito y restaurante. Al fondo del patio se llega al hall de encuentro, donde los visitantes se reúnen en grupos con las guías  para iniciar la visita a la bodega. Este hall comunica con el auditorio, con la administración, la sala de ventas y el restaurante. Una excepcional vista de la montaña y la bodega se percibe desde allí, a la que se llega caminando por un pequeño viñedo didáctico, que enseña a comprender, la transformación ambiental que cambia el desierto natural en un oasis de cultivo, típicamente mendocino.

La Colección de Pintura.
Compuesta por una selección de pinturas de artistas argentinos contemporáneos y una colección de pinturas holandesas de los siglos XIX y XX. En la génesis del proyecto la intención fue expresar a través del arte el vínculo profundo que unen a Holanda y Argentina.

En esta colección coexisten artistas argentinos contemporáneos consagrados, representantes de la generación intermedia y nuevos exponentes de un universo figurativo y ecléctico. Integran esta colección pinturas de los siguientes artistas: Carlos Alonso, Nicolás García Uriburu, Rómulo Macció, Josefina Robirosa, Antonio Seguí, Luis Benedit, Blas Castagna, Fernando Masa, Rogelio Polesello, Carlos Gorriarena, Jorge Demirjian, Marcia Schvartz, Eduardo Stupia, Alfredo Prior, Silvina Benguría, Juan José Cambre, , Marita Lavoisier , Juan Lecuona, Cristian Delhez Eduardo Hoffman, Andrés Waissman, Germán Wendel ,Marcelo Torreta y Miguel Ocampo. También esculturas de Ricardo Longhini y Rogelio Polesello.

Pintores Holandeses de los siglos XIX y XX.
En esta colección se representan paisajes y costumbres de Holanda. Los artistas  describen con minuciosidad el entorno que los rodea, la vida cotidiana y sus personajes, lejos de toda representación idealizada. Los artistas que integran esta colección son: Johannes Franciscus Spohler, Leendert Van Der Vlist, Paul Kühstohs, Willen Koekkoek, Charles Henri Joseph Leickert, Elias Peter Van Bommel, Dirk Johannes Van Haaren, Francesco Mosso (Italiano), Hans Von Bartels y Arnold Marc Gorter.

Colección escultura Killka.
El proyecto  para la colección Killka de Bodegas Salentein se pensó para que tuviera el nivel de los más importantes espacios de arte del mundo y que pudiera  conservar las obras integrantes de la colección.

Escultores argentinos contemporáneos
Patio de esculturas

Todas las esculturas que conforman este sector, presentan una escala considerable, tamaños monumentales, y fueron  seleccionadas para ser emplazadas en el exterior. Sus autores  han obtenido premios nacionales. En cuanto a las esculturas, sus colores están en armonía con la naturaleza, y sus formas presentan una síntesis que les es común. Los escultores  son: Marta Minujin, Jorge Gamarra, Nora Correas, Pájaro Gómez, Bastón Díaz, Hernán Dompé, Fausto Caner y el escultor uruguayo Carlos Guinovart.
En el hall de entrada se encuentran esculturas de Hernán Dompé (Buenos Aires) y Elio Ortiz (Mendoza), además  un mural del artista holandés contemporáneo Janos Bittenbinder.

Capilla de la gratitud
En este edificio se encuentran dos grandes frisos de hierro batido de Eliana Molineli y Daniel Ciancio, un retablo escultórico de plomo vertido con su gran cruz de Eliana Molineli y dos fuentes de Pablo Larreta.

Galería Killka tiene  espacios  para muestras temporarias, cuyas obras según la exposición presentada, se pueden comercializar.

[ad name=»468×60″]

 [wpgmza id=»91″]

Ficha técnica:

Proyecto: Bormida y Yanzón Arquitectos. www.bormidayanzon.com.ar/
Equipo de proyecto: Leonardo Moreschi, Gabriela Mussino y Carolina Pulenta, arquitectos.
Ubicación: Ruta 89 S/N Los Arboles, Tunuyán,
Superficie del terreno: 33.800 m2.
Superficie cubierta: 5.126 m2.
Obra Nueva: 2004 (año de proyecto); 2006 (año de inauguración)
Más info:  www.bodegasalentein.com