Los 100 años de Leoh Ming Pei

  • El 26 de abril de 2017 el arquitecto Leoh Ming Pei cumplió 100 años. A lo largo de su carrera  construyó más de 50 proyectos en todo el mundo.

Caracterizada su arquitectura por líneas geométricas, armónicas y con eficiencia funcional, que puede deberse a la influencia de Walter Gropius. También son atractivas las soluciones estructurales como la de la Torre Banco de China (1989) o en el Morton H. Meyerson Symphony Center (1989).

 

 

Proveniente de la cultura milenaria china, el valor de la historia ocupa un lugar importante en algunas de sus obras como en el Louvre de París.

Ganó la Medalla de Oro AIA en 1979 y del premio Pritzker en 1983.

Nació en China en 1917. A los 17 se trasladó a Estados Unidos para estudiar Arquitectura en el MIT. En 1940 ingresa a Harvard como profesor asistente, estrechando relaciones con uno de los fundadores de la Bauhaus, Walter Gropius y Marcel Breuer, líder del movimiento de Bellas Artes.

Sus proyectos y su estética personal comenzaron a definirse en edificios como el Centro Nacional para la Investigación Atmosférica (1967) que armoniza un complejo programa técnico y filosófico.

Durante 10 años trabajó en Nueva York para la Corporación de Desarrollo de Bienes Raíces de Webb & Knapp. En 1955 creó su propia oficina de arquitectura I. M. Pei & Associates, que se transformó en I. M. Pei & Partners en 1966 y en Pei Cobb Freed & Partners en 1989.

Ieoh Ming Pei es autor también de conjuntos urbanísticos en Singapur y en Estados Unidos. Entre otros edificios singulares, está el rascacielos de la plaza Villemarie de Montreal, y en Barcelona proyectó el centro internacional de negocios del puerto.

En Montreal y en Denver llevó a cabo ambiciosos proyectos urbanísticos formados por conjuntos de rascacielos y plazas que se ubican en una disposición axial clásica. Otras obras importantes suyas son la torre John Hancock de Boston y el centro de convenciones Jacob K. Javits, en Nueva York. En 1983 obtuvo el premio Pritzker y en 1989 el Præmium Imperiale. Se retiró en 1989 y su estudio quedó a cargo de H. Cobb, su colaborador habitual.

Imágenes: Home de PCF & P