Lucio Fontana, en las colecciones públicas argentinas

En el Museo Nacional de Bellas Artes se inaugura una  muestra de Lucio Fontana. La inauguración será el viernes próximo , “Lucio Fontana, en las colecciones públicas argentinas”, con 19 obras del gran artista nacido en Rosario,  emisario de la vanguardia de la posguerra, que se radicó definitivamente en Italia a partir de 1947.

Es una exposición que recorre la trayectoria del artista desde sus esculturas figurativas hasta sus experimentos en torno a los famosos Conceptos espaciales, con los que proponía una expansión de la bidimensionalidad de la pintura.
«Con su serie experimental de los llamados “Conceptos espaciales”, esas obras en las que daba cuchilladas y puntazos a la tela o las esculturas, Fontana buscaba agregarle una nueva dimensión a los objetos. Considerado un maestro europeo, Fontana ha sido por años el nombre melancólico de una ocasión perdida para el arte argentino, y una utopía para curadores. Nunca se vio en el país una gran retrospectiva que reúna su obra a ambos lados del Atlántico. Siempre se dijo que sus hermanas hicieron todo por NO facilitar la reconexión de la obra de Fontana con las vanguardias argentinas de la época.»

Con la curaduría del propio Andrés Duprat y de Fernando Farina, la muestra reunirá escultura figurativa temprana y cuadros tajeados. Las obras pertenecen a dos museos de Córdoba, el Castagnino+macro, de Rosario, y la colección de la Fundación Klemm, entre otras instituciones. El grueso de las obras pertenece al patrimonio de Cancillería.

Lucio Fontana nació en Rosario pero se formó en la Academia de Brera, en Milán; en los años 30 estuvo en contacto con el movimiento abstracto en Italia. Pero regresó a Argentina durante la Segunda Guerra y en 1946 publicó en Buenos Aires su “Manifesto bianco”. Un año después se radicó definitivamente en Milán y fundó el grupo “Spazialismo”. Allí contribuyó a los diversos giros del arte europeo en la posguerra. 

La muestra cuenta con el apoyo de la Sociedad Italia Argentina, la Embajada de Italia en Argentina, el Instituto Italiano de Cultura, y la Asociación Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes.