Museo de Arte Contemporáneo de Rosario, macro
El Museo Municipal de Bellas Artes Juan B. Castagnino, debido a las constantes incorporaciones de arte contemporáneo en su colección, gestiona el macro, Museo de Arte Contemporáneo de Rosario, que se inauguró el 16 de noviembre de 2004.
En la búsqueda de un edificio para contener la colección, se eligió el edificio de los silos Davis, que es una construcción de mediados del siglo pasado, y con una ubicadación estratégica en Rosario por estar al borde del Paraná. La Municipalidad de Rosario los refuncionaliza y amplía para el emplazamiento del Museo.
El edificio, está formado por 8 cilindros de hormigón armado y una columna vertical, destinados para almacenamiento de granos, hoy tiene 10 pisos, una explanada y un túnel para sus exhibiciones, además de almacén de obras de arte, tienda y servicios para el público. La colección posibilita cruzar la producción artística local con lo nacional e internacional a partir de distintas miradas, para vincular la diversidad de estéticas del presente.
El edificio original fue proyectado por el Arquitecto Ermete de Lorenzi (1900-1971), uno de los más importantes arquitectos rosarinos del Siglo XX, autor también del edificio de su familia, hoy Museo de la Memoria, ubicado en la esquina de Córdoba y Moreno, entre otros. Para el macro se habilitaron 970 metros cuadrados correspondientes a los diez pisos, la columna vertical donde funcionaban las oficinas y una construcción que recorre los 8 silos a la altura de la séptima planta. Para una segunda etapa está previsto realizar el reciclado de los ocho cilindros que tienen 7,5 metros de diámetro cada uno.
El proyecto del Museo es de la Dirección de Proyectos Urbanos de la Secretaría de Planeamiento de la Municipalidad de Rosario. Se preservó el edificio, resaltando las características propias del hormigón, la austeridad como valor y manteniendo la estructura a la vista.
El Museo cuenta con todos los servicios y posee un ascensor vidriado externo, que permite acceder a increíbles vistas de la ciudad, el río y las islas. Está climatizado, tiene sistema de control de incendios y de seguridad según las normativas internacionales para exhibición de exposiciones de arte.
La pintura exterior del museo tiene el carácter de arte urbano efímero, ya que cada tres años o cuatro se llama a concurso nacional para renovarla. La primera en ganarlo fue la arquitecta rosarina Cintia Prieto. El 12 de mayo de 2010 el diseño ganador fue un proyecto del rosarino Martín Agüero, que es el que presenta actualmente.
La colección del Museo, constituida por más de 300 obras muestra un amplio panorama sobre el Arte Contemporáneo Argentino de las últimas décadas. Trabajos de artistas del Instituto Di Tella y de la vanguardia rosarina de los años ’60 se agregaron a las producciones de algunos autores que protagonizaron los desarrollos artísticos del siglo XX.
[ad name=»468×60″]
Ubicación:
Estanislao López 2250 -Bv. Oroño y el río Paraná- ROSARIO – Teléfono 0341 480-4981/82
www.macromuseo.org.ar
[wpgmza id=»37″]
[ad name=»468×60″]
Buenas Tardes, hoy tuvimos la dicha de estar en el Castagnino, y nos recondaron visitarlos a ustedes también. Soy docente de una escuela en la periféria de la ciudad de San Lorenzo, y educo mediante el arte. Cuando podemos ir, hay que sacar turno con anticipación? Gracias.