MAMBA Y Deutsche Bank «El círculo caminaba tranquilo»

MAMBA y Deutsche Bank «El círculo caminaba tranquilo»

  • La Colección del Deutsche Bank dialoga con las obras del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, en la Sala Subsuelo, en la muestra «El círculo caminaba tranquilo»

La exposición,  de 180 dibujos, con la curaduría de Victoria Noorthoorn, se presentó en la Deutsche Bank Kunsthalle en Berlín desde  noviembre de 2013 hasta marzo de 2014.  En nuestro país  renueva el diálogo con obras del MAMBA. Una muestra  en donde se puede ver entre  los más destacados nombres del arte de los siglos XX y XXI como  Piet Mondrian, Marta Minujín, Georg Baselitz, León Ferrari, Kurt Schwitters, Lucian Freud, Joseph Beuys, Salvador Dalí, Guillermo Kuitca o Louise Bourgeois, entre  otros, en una  escenografía espacial luminosa donde la arquitectura desaparece para dejar lugar a una  línea irregular que recorre el espacio aéreo.

MAMBA Deutsche Bank El circulo caminaba tranquilo  2

Un acontecimiento artístico de importancia para el público de nuestro país y que se amplía al ingresar  el  patrimonio de obras sobre papel del Museo de Arte Moderno para producir un diálogo entre artistas europeos, norteamericanos, africanos y argentinos. Todos, en un espacio que se presenta a la percepción sin límites arquitectónicos, en el que las obras flotan, vuelan,  como si fuese la materialización de una escena fantástica. La exposición, dice Noorthoorn, recuerda el «llamamiento a imaginar» de la imagen, e invita a preguntarse qué es lo que las imágenes desean, qué es lo que son, cuál es su poder y cuáles son las maneras en que logran hablar del mundo y de la existencia humana.

MAMBA Deutsche Bank El circulo caminaba tranquilo. 3

«El círculo caminaba tranquilo»,  forma parte del r cuento Genealogía del uruguayo Felisberto Hernández que inspiró, la propuesta curatorial de Noorthoorn y la puesta museográfica de la artista, cineasta y diseñadora de exposiciones brasilera Daniela Thomas, convocada por la curadora, que desafía lo museológico. El círculo , la figura de la exposición realiza un viaje  por las obras de Roberto Aizenberg, Josef Albers, Ernst Barlach, Georg Baselitz, Thomas Bayrle, Joseph Beuys, Louise Bourgeois, John Cage, Alejandro Cesarco, Virginia Chihota, Tony Cragg, Salvador Dalí, Marina De Caro, Ernesto Deira, Juan Del Prete, Otto Dix, Jirí Georg Dokoupil, Marlene Dumas, León Ferrari, Lucian Freud, Héctor Giuffre , Alberto Greco, Katharina Grosse, Eva Hesse, Jörg Immendorff, Jiri Kolar, David Koloane, Käthe Kollwitz, Guillermo Kuitca, Artur Lescher , Laura Lima, Anna Maria Maiolino, Marta Minujín, Piet Mondrian, Bernardo Ortiz, A. R. Penck, Gerhard Richter, Kurt Schwitters, Rosemarie Trockel, Max Uhlig, Kara Walker, Yente, entre otros artistas.

MAMBA Deutsche Bank El circulo caminaba tranquilo. 4

«La línea de imágenes mentales no podía ser recta, dado que las líneas rectas sólo pueden ser producto de la razón. ¿Cómo hacer para que la estructura de la muestra honrase el espíritu de la exposición que, necesariamente, debía enrevesarse en función de las vueltas y meandros de la mente humana?», se preguntó Noorthoorn. La respuesta es un espacio sin arquitectura y que por lo blanco y su iluminación sin sombras presenta una amplitud a la percepción que  libera  la mente creativa.

«A medida que nos adentramos en la exposición, podría pensarse que cada dibujo se funde o transmigra en el próximo, pero con un efecto acumulativo. La transformación y el movimiento que son el tema crucial de los turbulentos paisajes de Kurt Schwitters simbolizan el movimiento radical de la mente que le permitió a George Baselitz llevar a cabo su gesto subversivo de retratar el mundo cabeza abajo…», sostiene Noorthoorn. En tanto, «el impecable Mondrian realizó un guiño a Yente (Eugenia Crenovich) para que entrara en la exposición y desplegara su evidente pasión por el encuentro de las formas y por las mil maneras en que el lápiz puede encontrarse con el papel. Mientras que los colores de Alejandro Cesarco y de Mondrian estallaron desde sus confines para fluir en los dibujos de Katharina Grosse, los cuales no pudieron resistir la tentación de invitar a unos cuantos Gerhard Richter para ampliar la conversación».

La línea, como El Círculo, camina tranquila, se despliega y crece.

Deutsche Bank Art
Art builds. Art questions. Art transcends borders. Art works.
El arte construye. El arte interroga. El arte trasciende fronteras. El arte trabaja.
El Deutsche Bank ha estado abriendo el mundo del arte contemporáneo al público a través de su importante colección, sus exhibiciones y sus proyectos desarrollados con socios alrededor del mundo a lo largo de casi 35 años. Desde 2002, las exhibiciones de la colección organizadas por el Deutsche Bank han viajado a través de América Latina, incluyendo El regreso de los Gigantes (2002-2003), Más de lo que los ojos pueden ver (2006-2007) y Beuys y más allá (2010-2011). El Deutsche Bank se complace en asociarse, por primera vez, con el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires.

Para más información ingresar en db-artmag.com y db.com/art.

Museo MAMBA  CABA