Muestra de Rodarte Popular La Mixta «Maestro de Maestro».
- Retrospectivas de los artistas plásticos Rodolfo Perassi y Julián Usandizaga.En el Museo Castagnino se presentarán en forma simultánea, y con el nombre de «Maestro de Maestro».
El jueves 5 de septiembre, a las 13 h, en la explanada del Museo Castagnino (Pellegrini y Oroño), se hará el lanzamiento de la tercera muestra de Rodarte Popular de La Mixta, el primer museo rodante e interactivo del mundo montado a bordo de unidades del transporte urbano de pasajeros. Se exhibirá Maestro de Maestro, dos muestras llamadas Retrospectiva y Antología de los artistas plásticos Julián Usandizaga y Rodolfo Perassi respectivamente.
Para ello, se utilizarán 18 unidades de transporte de La Mixta con obras de Usandizaga y 10 con obras de Perassi. En total, se exhibirán por seis meses 90 pinturas que serán vistas por más de 300.000 pasajeros al día.
Rodarte Popular de La Mixta dobla su apuesta a favor de convertir la experiencia de sus pasajeros en una oportunidad de tomar contacto con las mejores expresiones del arte y la cultura, en una acción que se inició en el 2011 y continuó en 2012 con gran aceptación por parte de los cientos de miles de pasajeros que viajan en la unidades de la firma.
Asimismo, esta iniciativa, que cuenta con el apoyo de la Secretaría de Cultura y Educación municipal y del sector privado, posibilita que los artistas plásticos puedan llevar su arte a las personas que se trasladan diariamente por la ciudad.
Rodarte inaugura al mismo tiempo dos muestras de notables exponentes de la plástica de la ciudad con proyección internacional, curadas por Carlos Bartolomé.
Sobre Retrospectiva
«La obra de Julián Usandizaga es una expresión acabada de lo que el dibujo puede alcanzar desde lo técnico, y de la coherencia ética de un artista fiel a sus principios hasta sus envidiables 80 años. Se presenta la retrospectiva de dos períodos del artista, claramente diferenciados antes y después de la pesadilla dictatorial que se inicia en 1976 y cuyos horrores se evidencian en sus dibujos.»
Cuenta con el auspicio del Grupo Sancor Seguros, y abarca desde 1957 hasta la actualidad, en más de 50 obras que expresan claramente la huella de los años transcurridos.
Sobre Antología
«En feliz coincidencia con Uzandizaga, uno de sus alumnos y a su vez maestro de artistas, Rodolfo Perassi, mostrará una antología que expresa su maestría en la creación de producciones tridimensionales en 40 obras que abarcan los últimos 40 años de su trabajo.
Esta muestra cuenta con el auspicio del diario La Capital, que se suma a esta inédita expresión de difusión cultural a bordo del transporte urbano de pasajeros.»
Julián Uzandizaga
«Nació en Juncal, provincia de Santa Fe, hace ochenta años y vive en Rosario. Se graduó en pintura en la Universidad Nacional del Litoral y se especializó en Barcelona. Maestro de generaciones de artistas desde la Escuela Provincial de Artes Visuales y la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Nacional de Rosario».
Con un impulso que él mismo explica con su habitual humildad: “A veces miro hacia atrás y siento que no me queda nada. Sólo imágenes, recuerdos y algunas figuritas testimoniales. Entonces tomo un papel, como cuando descubrí el recurso, y pongo una puerta, después una ventana, y reordeno la casa para tolerar la incertidumbre, y desde esa ventana ficticia recreo mi ilusión para iniciar otra vuelta por esta increíble realidad”.
Rodolfo Perassi
«Artista rosarino nacido en 1949. Cursa estudios en la Escuela Provincial de Artes Visuales Juan Manuel Belgrano. Alumno de Julián Usandizaga, Pedro Sinópoli y Juan Grela. Ha expuesto en los museos de Rosario, Santa Fe y Buenos Aires, así como en Italia, España, Cuba, Brasil y Estados Unidos.
Sus obras rompen el plano convencional del trabajo pictórico, proyectándose hacia el espectador en tercera dimensión, a veces con volúmenes materiales y en otras quebrando la geometría, de forma tal que la obra explota, generando vacíos que resaltan las figuras y los colores, con un efecto atrapante».
Más información
Para ver las obras hacer click aquí
Museo Castagnino: 4802542-543/info@museocastagnino.org.ar/www.museocastagnino.org.ar