El Museo Acatushún de Aves y Mamíferos Australes está a 500 m de la casa principal de la Estancia Harberton. Es un museo-laboratorio creado para el estudio de la biología de los mamíferos marinos , especialmente delfines, y aves del extremo austral de Sudamérica. Es un Museo de Ciencias Naturales. Acatushún es el nombre que le daban los antiguos habitantes yámanas al lugar de la bahía Harberton.
La fundadora del Museo, Natalie Goodall, esposa del administrador de la estancia, es Doctora en Biología y lleva 34 años de investigación científica. Su colección contiene esqueletos de más de 2.700 mamíferos marinos y 2.300 aves.
Asisten estudiantes universitarios de biología o veterinaria que permanecen un mes en el museo, coleccionando y estudiando animales varados en las playas, haciendo necropsias, tomando muestras, limpiando esqueletos para la colección y mostrando su trabajo a los visitantes. De la misma manera que lo hizo la Dra. Goodall al casarse con el administrador de la Estancia y se instaló allí.
La Estancia Harberton es la más antigua de Tierra del Fuego, a 85 Km. al Este de Ushuaia. Su fundador fue Thomas Bridges, que fue traido de Inglaterra a las Islas Malvinas en 1856, por su familia adoptiva cuando tenía 13 años en una Misión Anglicana. Aprende la lengua nativa de los canoeros Yamana. Viaja a Tierra del Fuego en el año 1863. Luego de varios viajes se instala con su familia y recibe la primera expedición argentina en Tierra del Fuego. El origen de sus tierras fue una donación del Congreso de la Nación como agradecimiento del Presidente Julio A. Roca a su tarea, además de recibir la ciudadanía argentina. Hoy la Estancia pertenece a sus sucesores. Uno de ellos, el administrador.
El salón de exhibición del Museo, muestra una simulación subacuática con figuras y esqueletos de delfines, focas y aves en tamaño real. Se visitan los laboratorios. El museo está dirigido por la Fundación sin fines de lucro R.N.P. Goodall.
Para más información Museo Acatushún
Ubicación: Estancia Harberton, Canal de Beagle, Tierra del Fuego, Argentina.
[wpgmza id=»9″]
Imagen: Amalia Goodall
[ad name=»468×60″]
[ad name=»468×60″]