Lino Enea Spilimbergo, nacido y formado en Buenos Aires, pasó en San Juan, una estancia de investigación y trabajo entre 1921 y 1925, y luego de una experiencia europea, entre 1929 y 1930. Fueron hitos significativos para su imagen y la manera de ver los espacios e interpretar ambientes.
Para Virginia Agote, que es la curadora de la muestra y la Directora del Museo, la exposición ofrece un recorrido antológico por la obra del artista desde sus comienzos hasta los últimos años, que incluye el Paisaje de San Juan de la colección del Museo Castagnino de Rosario. La impronta de la luz sanjuanina en esta obra es el leitmotiv elegido, que resulta elocuente para ver aspectos de la obra del artista y también la “geografía plástica”.
Con la apertura del Museo Franklin Rawson, en noviembre de 2011, la provincia de San Juan puede exhibir, además de muestras temporarias, una colección propia que arranca en el siglo XIX e incluye obras de grandes artistas contemporáneos.
El museo de San Juan, fue inaugurado en 1936, durante mucho tiempo no tuvo sede propia. El terremoto de 1944 destruyó el edificio, que había comenzado a construirse un año antes, y provocó daños en la colección. Luego funcionó provisoriamente en distintos sitios.
Con 4.800 metros cuadrados –una de sus alas se construyó en el antiguo Casino de la ciudad conservando el estilo original– y una inversión de 30 millones de pesos, el nuevo edificio cumple con los parámetros museísticos establecidos para la óptima conservación del patrimonio. Con diseño y estructura bien moderna de acero y vidrio que conecta con el exterior, cuenta con cinco salas , auditorio, biblioteca, área de depósito, montaje, conservación y restauración, confitería y tienda.
La colección tiene retratos, pintura costumbrista e histórica de la escuela sanjuanina de pintura del siglo XIX. Hay obras de Franklin Rawson, que fue un pintor admirado por Sarmiento. Hay obras de Ramón Gómez Cornet, Butler, Antonio Berni, Victorica, Spilimbergo, pasando por Pettoruti, Alfredo Guttero, Gramajo Gutiérrez hasta Raquel Forner, Juan Melé, Carlos Gómez Centurión, Seoane, Yuyo Noé , León Ferrari, Gorriarena, Alejandro Kuropatwa y Alfredo Prior. Los artistas de San Juan contemporáneos también están representados.
Imágenes: Museo de Bellas Artes Franklin Rawson de San Juan
Ubicación: Av. Libertador General San Martín 862 (Oeste), San Juan, Argentina
[wpgmza id=»7″]
[ad name=»300×250″]