Museo Louvre – Lens abre sus puertas al público

Museo  Louvre – Lens abre sus puertas al público

  • El Museo  Louvre es una institución descentralizada para nuevos públicos, por eso continúa con la política de exhibir la mayor cantidad posible de sus colecciones en puntos estratégicos de Francia, acercando sus bienes culturales a la población.

Situado a 200 km al Norte de Paris, el estudio japonés SANAA firma este proyecto cuya obra ya es realidad. Fiel a su blanco y etereo estilo de los arquitectos Kazuyo Sejima + Ryue Nishizawa, el edificio  trata de desmaterializarse  desde el interior para que sean las obras  expuestas  las que llamen la atención.

Tres años después del inicio de obra, el Louvre-Lens abre para exponer obras maestras cedidas por un año por el Louvre de París: «La libertad guiando al pueblo» de Delacroix, el «Retrato de Baltasar Castiglione» de Rafael, «La Magdalena penitente» de Georges de La Tour. En cuanto a la «Santa Ana» de Leonardo da Vinci, por primera vez  sale del Palacio parisino, en dos siglos.

Lens está a una hora de París en tren de alta velocidad,  en el centro de la cuenca minera, cerca de Bélgica. Desde allí el nuevo museo  atrae al  público europeo. El objetivo primordial es atraer al público local, en general poco acostumbrados a visitar instituciones culturales. El museo del Louvre-Lens, inaugurado oficialmente el 4 de diciembre por el presidente de la República Francesa, abrió sus puertas al público el 12 de diciembre.

El museo, diseñado por los arquitectos japoneses Kazuyo Sejima y Ryue Nishizawa (agencia Sanaa), se funde con el paisaje abriendo una nueva etapa en   cuenca minera. Son cinco edificios  conectados entre sí por una línea continua «la Galería del tiempo» , y están ubicados en el centro de un parque de veinte hectáreas, acondicionado en la fosa de las minas de Lens. El hall de recepción permite ver  lugares emblemáticos de la región: los escoriales de Loos-en-Gohelle, los mayores de Europa, el estadio Bollaert, y las vías ferroviarias que conectaban los pozos mineros se  transformaron en caminos de acceso.

La Galería del tiempo, que estructura el museo, siendo en sí mismo el edificio,  la museografía. Ofrece un  espacio de exposición de 3000 m2, en un único bloque. Doscientas obras expuestas en orden cronológico en un espacio de 125 m de largo y 25 de ancho, de la Edad Antigua hasta el siglo XIX. La museografía deja en libertad al visitante, que pasa de una civilización a otra admirando las obras desde distintos puntos de vista. Otros dos edificios, uno de ellos totalmente acristalado, son destinados a exposiciones temporales con 3000 m2 más, en total.

Las reservas y las salas de conservación y restauración de las obras son visibles a través de cristales, ubicadas en la planta del sótano bajo el hall de recepción. Todo a la vista del público!!!

[ad name=»468×60″]

Estudio SANAA

Sitio Museo Louvre Lens

Info: Theguardian.co.uk

Ficha técnica del Louvre Lens en cifras:
– 28 000 m2 de superficie total
– 7000 m2 de superficie de exposición y reservas visitables, con la Gran Galería (3000 m2), la Galería de Exposiciones Temporales (1800 m2), el Pabellón de Cristal (1000 m2), las reservas de obras de arte (1000 m2)
– 6000 m2 de recepción, servicios, talleres, auditorio, La Scène, Centro de Recursos
– hall de recepción de 3600 m2
– 6600 árboles, 26000 arbustos y 7000 plantas perennes
– 4 ha de prados y praderas con flores y 1 ha de césped
–  auditorio con un aforo para 280 personas (La Scène)
– 6 talleres pedagógicos
– cafetería
– restaurante
– librería-tienda
– mediateca y un Centro de Recursos
– parque de 20 ha

Ubicación:  [wpgmza id=»182″]