Museo Marítimo y del Presidio de Ushuaia

Museo Marítimo y del Presidio de Ushuaia.

El Museo Marítimo de Ushuaia está formado por el Museo Marítimo, Museo del Presidio, el Museo Antártico y el Museo de Arte Marino.

El Museo Marítimo de Ushuaia esta en el edificio del Ex Presidio de Ushuaia (o Cárcel de Reincidentes de Tierra del Fuego) donde se recluía a los criminales más peligrosos, de allí la fama del lugar. El edificio, que cerró en 1947,  se declaró Monumento Histórico Nacional por ley del Congreso de la Nación en abril de 1997 y se está  recuperando por la Armada Argentina, para ser visitado, igual que el Museo Marítimo de Ushuaia.

El Museo Marítimo de Ushuaia es una Asociación Civil sin fines de lucro, no recibe aportes del Gobierno Nacional ni Provincial para su funcionamiento. Eso quiere decir que la puesta en valor del edificio histórico, los sueldos, aportes, gas, electricidad y todos los trabajos que se realizan se sustentan con el valor de la entrada y lo obtenido por la venta de libros y souvenirs en el Gift Shop. Colaboran para su funcionamiento la Armada Argentina y la Municipalidad de Ushuaia.

En este histórico edificio, su Director el Lic. Carlos Pedro Vairo, con el apoyo de la Asociación Civil, creó el Museo Marítmo de Ushuaia, el Museo del Presidio, el Museo Antártico «José María Sobral» y el Museo de Arte Marino Ushuaia. El conjunto es un museo vivo que tiene colecciones de modelos navales, la historia del descubrimiento antártico, y distintos aspectos como fauna austral, buscadores de oro, primeros habitantes, la vida en el presidio y lo más importante: las expediciones e investigaciones en desarrollo.

El Museo Marítimo de Ushuaia: tiene una colección de maquetas y modelos navales, con la temática marítima  referente a la historia de Tierra del Fuego desde el  punto de vista del hombre de mar porque la isla de Tierra del Fuego y el archipiélago que la rodea,  las Islas Malvinas, las Islas Georgias y la Antártida están ligadas al mar en todos los conceptos.

El Museo del Presidio de Ushuaia. El recorrido por el Pabellón IV,  toma conocimiento sobre la primera Cárcel de Tierra del Fuego (1896), la intención de una Colonización Penal y la construcción del actual edificio. La vida de los reclusos, trabajos, castigos, cierre y la triste historia de algunos de sus principales ocupantes.

En la planta alta se encuentra una muestra permanente de la Policía Provincial. Responsable: Policía de la Provincia de Tierra del Fuego y una muestra del Servicio Penitenciario de la Nación.

El Museo Antártico «José María Sobral», se ubica en la planta alta del Pabellón IV. Posee 19 salas con el acervo de materiales históricos y biológicos antárticos conservados.  En la misma planta se puede visitar la muestra de Fauna Austral y su relación con el Hombre.
La planta alta del pabellón II se puede recorrer y observar para conocer Ushuaia y su historia:

  •     Muestra fotográfica de la evolución de la ciudad de Ushuaia.
  •     Muestra de los buscadores de oro, en la historia y en la actualidad.
  •     Muestra del patrimonio arquitectónico urbano austral a cargo del Arquitecto Leonardo Lupiano.
  •     Los pioneros y los viejos pobladores. Se trata de una serie de salas, ex celdas, donde se tratan distintos aspectos de la radicación del europeo en Tierra del Fuego.

El Museo de Arte Marino Ushuaia, exhibe su colección, en la planta alta del Pabellón III. Es una selección de obras, que da  una visión general del  arte marino en Argentina, desde 1889 a la actualidad. La temática central de esta muestra es el tema marino, que incluye obras de artistas reconocidos tradicionalmente como marinistas, obras de otros artistas que se definen como portuarios y también  obras con la temática del agua o la pesca. El hilo conductor  es el agua, y el abordaje de distintos temas relacionados, como el puerto, la pesca, las embarcaciones, el trabajo portuario y sus personajes.

En la planta baja del Pabellón II, se encuentra la Galería de Arte del Museo Marítimo, donde hay exposiciones de artistas patagónicos, nacionales y extranjeros con temas patagónicos y antárticos. También se realizan  talleres de plástica y fotografía.

La Biblioteca, Videoteca y Hemeroteca Roberto J. Payró, posee material de la biblioteca del presidio, de la Base Naval y libros sobre la Patagónica Austral, Antártida e islas del Atlántico Sur. También hay una Mapoteca.

El Museo Marítimo de Ushuaia junto con la Editorial Zagier & Urruty Publications  editaron una  colección de libros abordando temas como la historia de Ushuaia, del Presidio de Ushuaia, naufragios en la región, cocina regional yetnografía marítima.

[ad name=»468×60″]

[ad name=»468×60″]

[wpgmza id=»62″]

Más info: www.museomaritimo.com

Facebook: Museo Maritimo y del Presidio de Ushuaia

Agradecimiento: MUSEOLOGO  Lic. Carlos Pedro Vairo
Director Museo Marítimo y del Presidio de Ushuaia
Dir. Museo Antártico José Maria Sobral
Dir. Museo Arte Marino Ushuaia
Presidente Asociación de Directores de Museos de la República Argentina

Ubicación: Yaganes y Gobernador Paz, Ex- Presidio de Ushuaia, 9410 Ushuaia,
Tierra del Fuego – Argentina