Museo Nacional Marítimo de Dinamarca de BIG.
- El Danish National Maritime Museum, Museo Nacional Marítimo de Dinamarca, es una obra de arquitectura contemporánea realizada por un estudio internacional formado por Bjarke Ingels (BIG), Rambøll, Kossmann.dejong y KiBiSi.
El proyecto muestra la tradición marítima danesa, es un museo que transforma el área de la dársena cercana al Kronborg Castle, reconvirtiendo urbanísticamente el lugar y asumiendo la impronta de icono de la ciudad.
Bjarke Ingels (BIG), Rambøll, Kossmann.dejong y KiBiSi firman el proyecto del Danish National Maritime Museum, construido transformando un dique seco en el área de Helsingør (Elsinore), en Dinamarca. Célebre por el castillo de Kronborg, en el que acontece Hamlet, de Shakespeare, la localidad de Helsingør, al norte de Copenhague, el museo está dedicado a la historia y la tradición marítima de Dinamarca.
El Danish National Maritime Museum, es una obra de arquitectura contemporánea realizada por un equipo internacional: Bjarke Ingels (BIG), Rambøll, Kossmann.dejong y KiBiSi. Seis años de obras para un proyecto que cuenta la tradición marítima danesa, un museo que, además, transforma el área de la dársena cercana al Kronborg Castle, convirtiéndola en lugar de encuentro e icono de la ciudad.
El proyecto debía utilizar el área de la dársena que se encuentra al lado del castillo. Para valorizar las huellas del pasado, el estudio BIG planteó el museo dentro de la dársena, destina el área seca como gran patio y coloca las salas de exposición y las zonas de servicios en forma subterránea, en los espacios perimetrales a los muros del dique seco. «Dirige la circulación hacia la entrada y atrae la atención al vacío de 7 metros de profundidad; aprovechando la construcción del museo, se levantaron tres puentes de acero a dos niveles. Uno corta casi perpendicularmente el dique y conecta la Culture Yard y el castillo de Kronborg, donde anteriormente tenían lugar las exposiciones. Los otros dos trazan un sugestivo recorrido en zigzag que conduce a los visitantes a la puerta de entrada, ubicada bajo el nivel del suelo. Los puentes constituyen, a su vez, espacios museísticos, que albergan el auditorio y pasillos acristalados mediante los cuales los interiores expositivos dialogan con la dársena que los contiene.»
En el exterior, KiBiSi, reafirma esa propuesta: los bancos, inspirados en los disuasores para barcos que se encuentran en los puertos, están a lo largo del perímetro superior del dique. De esta manera se definen los lugares de paso y descanso desde los que se ve el vacío inferior y la actividad del museo, que se transparenta desde las vitrinas creadas en los muros de contención.
A pesar de ser subterráneo, el museo hace de mirador a la altura del suelo, punto de observación del paisaje, que se amplía hacia lo alto, dirigiendo la mirada hacia el castillo de Kronborg y hacia abajo, a 7 metros de profundidad, para descubrir, simbólicamente, la historia y los mensajes de los abismos.
Bjarke Ingels utiliza la arquitectura como calidoscopio de experiencias. El edificio, aunque subterráneo, no es un simple contenedor: el dique vacío se llena de significados, ofreciendo múltiples perspectivas, creando conexiones en el territorio, multiplicando las ocasiones de encuentro y observación del paisaje. Alterando las reglas de la estructura de un monumento, el edificio no tiene una fachada principal y su punto de observación principal no es de abajo hacia arriba, sino lo contrario.
Proyecto: Bjarke Ingels (BIG), David Zahle
Jefe de proyecto: David Zahle y colaboradores
Cliente: Helsingør Municipality, Helsingør Maritime Museum
Lugar: Helsingør (Dinamarca)
Proyecto de estructuras: Rambøll
Diseño expositivo: Kossmann.dejong
Diseño de producto: KiBiSi
Superficie útil bruta: 6.500 m2
Inicio del proyecto: 2007
Finalización de las obras: 2013
Fotografías: © Luca Santiago Mora, Dragoer Luftfoto, Rasmus Hjortsh, Thijs Wolzak, Ole Thomsen, Dragoer Luftfoto
www.big.dk
www.kossmanndejong.nl
www.ramboll.com
www.kibisi.com
www.mfs.dk