Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Caraffa, Córdoba

Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Caraffa, Córdoba / GGMPU Arquitectos + Lucio Morini

El  Museo Emilio Caraffa,  sumó la anexión del edificio del ex Instituto del Profesorado en Educación Física, es  un complejo que incluye el nuevo Museo Palacio Ferreyra. El nuevo Museo Caraffa dispone de  gran variedad de salas de exposición orientadas fundamentalmente a muestras temporales y de los locales necesarios para el apoyo técnico, como catalogación, clasificación, investigación, restauración, depósitos para los fondos de ambos museos, biblioteca, administración, programación, diseño y armado de muestras.

Breve historia del edificio
El proyecto del Museo Caraffa es del  arquitecto húngaro Johannes Kronfuss, que en 1915 concluye el proyecto con un enfoque neoclásico que  en una primera etapa, alberga al Museo y en otra posterior a la Escuela de Artes Aplicadas de la Provincia, pero se construyó en 1916 solo la cuarta parte. En el año 1962 se ejecutó una ampliación del museo. En 1938 se construyó el edificio del I.P.E.F.,del arquitecto Bottaro. En el año 2006 se decidió la ampliación y remodelación del Caraffa, encomendándose a GGMPU el proyecto del museo propiamente dicho y de un nuevo edificio conector (Sector A) que lo vincularía con el incorporado I.P.E.F. cuyo diseño se encargó a los arquitectos MZARCH (Sector B).
Programa
El concepto principal que guió el diseño del conjunto fue la generación de un nuevo museo de arte, capaz de agrupar y vincular las múltiples facetas del arte actual. Se preservaron las superficies existentes de los edificios originales para que los cuerpos nuevos se relacionen con los antiguos en una secuencia continua. La distribución interna es a través de conecciones horizontales y verticales, que vinculan distintos  ámbitos y salas donde el público es libre de explorar los espacios, generar sus propios itinerarios opor recorridos preestablecidos.

Idea
La idea en la que se basó la intervención consistió en diseñar un edificio-conector  en el espacio, uniendo todas las piezas existentes, permitiendo que  mantengan su  individualidad y carácter original y que sirvieran para expresar una unidad de conjunto. Este edificio-conector se materializócon una estructura metálica manifestada hacia el exterior y una superficie vidriada de transparencias y opacidades.

[ad name=»468×60″]

El museo,  pasó de 1200m² a 4400m²,y se planteó el cambio de su centro de gravedad. Se modificó el ingreso principal resolviendolo con una   plaza al nivel de la vereda, dando solución al problema de accesibilidad a discapacitados. En este mismo nivel se encuentra la cafetería y una librería de arte, con acceso directo desde la plaza. En el segundo nivel los depósitos y servicios del edificio original se transformaron en sala de exposición.

[ad name=»468×60″]

El nuevo foyer tiene además otro acceso por el que ingresan los grupos de estudiantes que arriban en sus transportes. Subiendo al nivel siguiente, hay una sala-puente que se conecta con el edificio adyacente (ex IPEF) conformando un circuito continudo con las salas de exposición ubicadas allí. El proyecto conformó una multiplicidad de salas en cuanto a formas, tamaños, alturas e iluminación que permiten el desarrollo de gran diversidad de exposición de colecciones.

[wpgmza id=»57″]

Más info sobre el Museo: museocaraffa.org

Ficha técnica:Arquitecto: GGMPU Arquitectos – Gramática/Morini/Pisani/Urtubey + Lucio Morini
Ubicación: Ciudad de Córdoba, Argentina
Cliente: Agencia Córdoba Cultura / Gobierno de la Provincia de Córdoba
Año de ejecución: 2007-2008
Superficie cubierta total: 4400 m2
Av. Poeta Lugones 411, Córdoba, Argentina