Museo Soumaya, Polanco, Méjico por Arqs. LAR / Fernando Romero y Mauricio Ceballos

Museo Soumaya, Polanco, Méjico por Arqs. LAR / Fernando Romero y Mauricio Ceballos .

  • El Museo Soumaya es una institución cultural  privada  en la ciudad de Méjico . Actualmente cuenta con dos sedes: la primera ubicada en Plaza Loreto, y la segunda,  (2011), en la Plaza Carso, proyectada por el Arq. Fernando Romero de LAR

Ambas pertenecen a la Fundación Carlos Slim, A.C., y se enfocan en la difusión de su propia colección de arte y  a exposiciones de arte internacionales.

El nombre del museo honra la memoria de Soumaya Domit, esposa del fundador del museo, Carlos Slim, fallecida en 1999.
El museo alberga obras de los artistas más conocidos de Europa desde el siglo XV hasta el siglo XX. Contiene una gran colección de moldes de esculturas de Auguste Rodin. El museo fue fundado en 1994. En 2011 se abrió la nueva sede que costó  $ 70 millones. El  edificio, plateado y brillante similar a una nube que recuerda la estructura de una escultura de Rodin, fue diseñado por el arquitecto mexicano Fernando Romero, que está casado con una hija de Carlos Slim, y desarrollado con Ove Arup y Frank Gehry.

El Museo Soumaya forma parte de un proyecto a gran escala de uso mixto y desarrollo urbano en el borde del distrito de Polanco, una de las zonas más exclusivas de la ciudad de México D.F. Es una antigua zona industrial que data de la década de 1940 que hoy presenta un  alto potencial comercial inmobiliario.

El Museo Soumaya tiene un papel clave en la reconversión urbana de la zona:
Como programa cultural por excelencia, actúa como un iniciador y generador en la transformación de la trama urbana. Por otra parte, su situación institucional activa el espacio público con  funcionalidades comerciales y otorga importancia cultural y social al nuevo barrio.

Con el fin de generar una nueva identidad para el lugar y adquirir presencia urbana, el Museo Soumaya se concibió como una construcción escultórica única y contemporánea. Su  morfología y tecnología defininen un nuevo tipo en la historia de la arquitectura de Méjico.

El edificio tiene forma orgánica y asimétrica, reflejando la diversidad en su interior. Las colecciones de obras que se exponen contiene la segunda mayor colección de esculturas de Rodin en el mundo, obras de autores de arte medieval y renacentista, y también de pintores impresionistas. Esta colección heterogénea se encuentra en un espacio de exposición permanente, repartidos en seis niveles con aproximadamente  6.000  m2. El edificio  incluye un auditorio para 350 personas, biblioteca, oficinas, un restaurante, una tienda de regalos y un salón de reunión multi-propósito.

La estructura del edificio está formada con 28 columnas de acero curvado de diferentes diámetros, cada uno con su propia geometría y forma, que define una circulación irregular a lo largo del edificio. Situado en cada nivel del piso, hay siete anillos que son vigas estructurales, que proporciona un sistema de apoyo y garantizan la estabilidad. El piso superior es el espacio más amplio del Museo, el techo cuelga de un voladizo  permitiendo la entrada de   luz natural.

La envolvente del edificio es casi opaca, tiene escasas aberturas hacia el exterior. Se interpreta como la intención de crear un área protegida para la colección de arte. Está realizada con módulos hexagonales de aluminio que optimizan la  conservación y durabilidad de todo el edificio. Un equipo técnico multidisciplinar del más alto nivel trabajó para obtener los mejores resultados en todos los rubros de obra.

 

[ad name=»468×60″]

Ubicación: Museo Soumaya
Calle  Plaza Carso, Colonia  Polanco,  Ciudad   México, Estado  Distrito Federal.

[wpgmza id=»170″]

Imágenes: © Mario Mora; © Adam Wiseman

Ficha técnica:

Arquitecto: LAR / Fernando Romero y Mauricio Ceballos
Cliente: Grupo Carso / Museo Soumaya
Fecha termino proyecto: 2010
Costo: $45USD. millones (incluye demolición edificio existente, mejoras del sitio, impuestos y gastos generales)
Ubicación: Lago Zurich #245, Col. Ampliacion Granada, Del. Miguel Hidalgo. Mexico DF. C.P. 11320
Programa: Salas de exposición (6000 m2), Auditorio (350 asientos), Espacio de Ocio (150 niños), Biblioteca (3000 libros), Tiendas, Restaurantes y Cafeteria (140 asientos), Hall principal (Espacio uso mixto, para 600 personas), Almacenamiento (2500m2), Áreas servicios generales, Oficinas (50 Empleados), Área personal y estacionamiento (460 vehículos).
Superficie total: 17,000 m2
Fachada: Gehry Technologies
Ingeniería: ARUP Los Angeles Project
Constructor civil: PC Constructores

Ingenieros Locales
Estructura: Colinas de Buen
Acero: Swecomex
MEP: Dypro
Instalaciones hidráulicas, sanitarias y protección de fuego: Garza Maldonado y Asociados
Instalación eléctrica: Hubard Bourlon
Seguridad: Sitcom

Otros Contratistas
Museografía: Museo Soumaya / Alfonso Miranda
Interior y paisaje: Mier y Teran and Inside Outside /Petra Blaisse Lighting: Lighteam & Arquitectura de la Luz
Transporte vertical: Kone & Arsenio Rodríguez Consulting
Cocina: Sanborns
Auditorio: Teletec
Gráficas ambientales: Museistica / Adriana Miranda
Acústica: Saad Acústica