Fomenta la circulación del arte argentino por el mundo y por lo tanto genera oportunidades para fortalecer el mercado del arte y, por ende, para sus actores, los artistas.
Modificar la ley de «Circulación internacional de obras de arte» tiene como objetivo fomentar la circulación de arte argentino por el mundo.
El Ministerio de Cultura de la Nación anuncia que ha sido aprobada la modificación de la ley 24.633 de “Circulación internacional de obras de arte”. Esta nueva normativa simplifica los trámites de exportación de obras para artistas, galeristas y coleccionistas, con el objetivo de fortalecer el mercado de arte y facilitar la circulación por el mundo de la obra de los artistas. Entrará en vigencia en los próximos días, luego de su reglamentación.
Qué se modifica
Se simplifica la manera de circular las obras de arte por el mundo. A partir de esta iniciativa, sólo hace falta un «Aviso de Exportación» para obra de artistas vivos o fallecidos hasta hace 50 años. Ese trámite es online, realizado a través de Trámites a Distancia, alcanza para poder sacar la obra del país. Los artistas, galeristas o turistas podrán viajar con obras de arte bajo el concepto de equipaje acompañado, cumpliendo como único trámite con el correspondiente aviso en el Ministerio de Cultura.
A partir del 12 de enero, mediante el decreto 27/2018 publicado en el Boletín Oficial se modificó la ley 24.633 de “circulación internacional de obras de arte” creando así una nueva normativa que simplifica los trámites de exportación de obras para artistas, galeristas, coleccionistas e incluso turistas, para fortalecer el mercado del arte y facilitar la circulación por el mundo, ampliando oportunidades. La nueva medida permitirá la salida de hasta 15 piezas por año bajo la modalidad “equipaje de mano”.
Las obras que requieren licencia de exportación, pertenecientes a artistas fallecidos hace más de 50 años, desconocidos o anónimos, podrán tramitar una licencia ante el Ministerio de Cultura de la Nación que se obtendrá en un máximo en 48 horas, siempre que no haya observaciones formales o técnicas.