Oculus, Intercambiador de Transporte. New York. Santiago de Calatrava

Oculus, Intercambiador de Transporte. New York. Santiago Calatrava

  • Santiago Calatrava, español, nacido en Valencia es uno de los arquitecto/ingeniero con  notoriedad en el mundo global. Sus singulares edificios blancos, de inspiración orgánica y lenguaje inconfundible, se levantan en unos 20 países, generando espacios para estaciones de trenes, puentes, aeropuertos, auditorios, museos, rascacielos o estadios.

El Intercambiador de Transportes del World Trade Center de New York. Oculus, fue definido por el propio arquitecto como «una paloma a punto de emprender vuelo».

En  Valencia, la futurista Ciudad de las Artes y las Ciencias (CACV) diseñada por el arquitecto es la imagen que se va propagando por distintas ciudades y se dice «queríamos tener un Calatrava» , de hecho, tenemos el Puente de la Mujer en Puerto Madero en Buenos Aires, que no es otra cosa que una costilla móvil.

El Oculus, es una espectacular plataforma, que alberga también un centro comercial, y está diseñada para soportar la circulación de 200.000 viajeros por día. La estructura, contiene un imponente hall revestido con mármol blanco, y sí, se asemeja a una paloma. Calatrava ve su obra como “un icono para Nueva York y un punto de encuentro para habitantes y turistas”, comparable a los puentes del Hudson y del East River.

La construcción del Intercambiador de Transporte estuvo perseguido por la polémica: se cuestionó la gestión de la obra, la ambición política de quienes la impulsaron y el desmesurado coste a cargo de los contribuyentes. Lo que  tenemos que decir es que es una obra con múltiples detalles, resolución de encuentros de diferentes materialidades que deben encajar perfectamente, por ejemplo mármol blanco con las costillas de metal en los zócalos o el encuentro de metal y vidrio. El detalle de las huellas y contrahuellas de las escaleras, los cierres laterales. Toda la obra es compleja y debió ser seguida   minuciosamente detalle a detalle lo que requiere además de la calidad de los materiales una mano de obra extremadamente calificada.

  

 

«Descripción de los arquitectos. El Transportation Hub (Centro de Transporte) es concebido en el nivel calle como una estructura aislada situada sobre el eje a lo largo del borde del sur «Wedge of Light» plaza. Como fue descrito en el plan general de Daniel Libeskind para el sitio, la plaza es limitada por las calles Fulton al Norte, Greenwich al Oeste y Church al Este, respectivamente y la calle Tower 3 al sur. Esto une la procesión de espacios verdes, urbanos que se extienden a lo largo de de la línea del City Hall Park al patio de St. Paul’s , hasta los jardines del Memorial WTC y Battery park a lo largo del Río Hudson.

La estructura arqueada, elíptica – el Oculus – tiene aproximadamente 88 m de largo, 29 m en su punto más ancho y se eleva a una altura 24.8 m encima del grado en su ápice. Las costillas estructurales de acero que forman el Oculus se extienden hacia arriba, como alas extendidas, para formar un par de baldaquines que se elevan a una altura máxima de 42.6 m encima del grado.
El acceso al Oculus es proporcionado por dos entradas localizadas en los nodos Este y Oeste del eje central del edificio por las calles Church y Greenwich respectivamente. Las entradas se abren en aterrizajes de escalera simétricos con elevadores cilíndricos de cristal. Desde este nivel, los visitantes bajan aproximadamente 5.5 m al nivel de Confluencia Superior donde el espacio elíptico interior abre sus máximas dimensiones (aprox. 10 m x 54), y donde los visitantes tienen el acceso al MTA 1, la R y las líneas de metro de E, Tower 2, 3 y 4, así como galerías de venta al público.
De la Confluencia Superior, los visitantes bajan otros 5 m vía escaleras mecánicas, elevadores y escalera al nivel de Confluencia. Este nivel es el nivel principal de venta al público Hub y ofrece conexiones de peatones al Transportation Hub de Fulton por el Este, al PATH Hall y Brookfield place al Oeste, además de la calle Liberty al sur. Del nivel de Confluencia -40 m abajo del ápice de los 83 m con la claraboya operable del Oculus- los visitantes serán capaces de alzar la vista en un palmo sin columna, despejado. Aunque sugestivo de adornos de muchas tradiciones (mandorla Bizantina, las alas de querubín encima del Arca de la Alianza, las alas que se abrigan sobre urnas canópicas egipcias), la forma puede ser resumida, según Calatrava, por la imagen de un pájaro liberado de las manos de un niño.
La forma escultural del proyecto es alcanzada por la repetición modulada de las costillas estructurales de acero que unifican la composición compleja, y proporciona la dignidad y belleza a los niveles de subsuelo del edificio y pasos peatonales. Entre las costillas, el cristal permite entrada a la luz natural, un símbolo poderoso de esperanza y vitalidad, para inundar el lugar. Calatrava habla de luz como un elemento estructural en el Hub, diciendo que el edificio es apoyado por «columnas de luz.» De noche, el Oculus iluminado sirve como una linterna para el sitio de WTC reconstruido. El 11 de septiembre de cada año, así como durante días templados de primavera y de verano, la claraboya operable de Oculus se abre para traer una rebanada del cielo de Nueva York en el edificio, evocador del Panteón en Roma.»

Obra: Oculus World Trade Center Transportation Hub 

Ubicación: African Burial Ground National Monument, 290 Broadway, New York, NY 10007, USA

Proyecto: Arquitecto Ingeniero Santiago Calatrava

Finalización de la obra: Marzo 2016